[Panamericano] Fwd: [OCR] Boletin interno nº 9: Balance del Congreso 2025: un gran éxito político y organizativo

Adjunto el informe interno del congreso de la Organización Comunista Revolucionaria, sección de la ICR en el Estado español: *Estimados camaradas, os enviamos el informe del Congreso 2025, elaborado por la CE saliente, con todos los datos relevantes del mismo. Tambien adjuntamos un archivo con las enmiendas aprobadas y el documento de perspectivas para el Estado español 2025 con las enmiendas incorporados, que seré el que deba utilizarse y pasarse a los contactos y nuevos camaradas reclutados.* *Saludos comunistas* El pasado fin de semana celebramos el I Congreso de la OCR, tras la refundación de nuestra organización en el congreso anterior. Participaron cerca de un centenar de camaradas e invitados, la reunión interna más grande que hayamos realizado nunca, y que muestra los pasos adelante que ha dado la organización. Contamos con la participación de 84 camaradas, el 60% de nuestra militancia; además de 4 invitados internacionales (el camarada JM del Secretariado Internacional (SI), AG de Italia, CO de Suiza y FS de Cuba), y 7 invitados de Madrid que incluían 4 simpatizantes y 3 contactos, una de los cuales ha aceptado militar tras el Congreso. Hay que añadir que otros 5 camaradas faltaron al Congreso en el último instante por problemas inesperados: 3 por el temporal (1 de Sevilla, 1 de Mallorca y 1 de Toledo), otro camarada de Madrid por enfermar la noche anterior, y un último camarada de Bilbao por una cuestión laboral forzosa. La asistencia de camaradas por zonas fue la siguiente: 24 de Madrid, 18 de Vitoria, 15 de Barcelona, 6 de Valencia, 6 de Sevilla, 4 de Mallorca, 2 de Bizkaia, 2 de Donosti-Hendaya, 2 de Cartagena, 1 de Asturias, 1 de Canarias, 1 de Granada, 1 de Antequera, y 1 de Salamanca. 30 nuevos camaradas participaron por primera vez en un Congreso. Este Congreso también era muy especial porque culminaba un debate interno iniciado meses atrás, primero en el Comité Central y posteriormente en toda la organización, sobre el balance del trabajo y la orientación de la organización, para el cual se presentaron dos documentos; uno aprobado por la mayoría del anterior CC y un documento alternativo suscrito por la minoría de dicho órgano. La organización del Congreso, siempre mejorable, fue muy buena y eficiente, no registrándose ningún incidente que merezca la pena mencionar. Y eso pese a las dificultades añadidas de este año: un 25% más de participantes que el año anterior, la división de las sesiones en dos lugares diferentes por indisponibilidad de un espacio único para todo el fin de semana, escasez de aparcamientos en los lugares de las sesiones, organización del servicio de cena del sábado, y por si fuera poco el mal tiempo en Madrid y gran parte del Estado. Es por eso que debemos agradecer la labor del grupo de camaradas que organizaron y colaboraron en las tareas de logística, antes y durante el Congreso. Lo más destacable sin duda, aparte de la calidad de las discusiones políticas y la atención a las mismas de los camaradas, fue el buen clima y el ambiente excelente de camaradería durante todo el evento. *Perspectivas internacionales e Informe de la ICR* El Congreso comenzó en la sesión del viernes 21 por la tarde con la discusión de las perspectivas internacionales, que introdujo JM en representación del SI, y que abarcó los puntos principales de manera excelente: el fenómeno de Donald Trump y sus afines en el resto del mundo y el malestar social profundo que ello expresa, el cambio en las relaciones interimperialistas, el declive del imperialismo europeo y su política de rearme que implicará recortes profundos del gasto social, la guerra de Ucrania, Oriente Medio y el riesgo de guerras comerciales; todo ello añadirá combustible a la inflamada situación mundial e impactará en la conciencia de millones de oprimidos en todo el mundo que atizará la lucha de clases en todas partes y planteará la tarea de la revolución socialista más temprano que tarde. De ahí la urgencia de acelerar la construcción de la ICR y cada una de sus secciones nacionales. En este punto, 8 camaradas tomaron la palabra, tras lo cual JM resumió la discusión. Antes de terminar el punto, se votaron las 4 enmiendas presentadas al apartado internacional, 2 de ellas aprobadas y otras 2 aprobadas con los cambios sugeridos por el CC saliente (Ver documento adjunto). Después de esta discusión, el camarada JM expuso en un tiempo realmente limitado, pero no menos inspirador, un informe del trabajo de la ICR. La ICR está presente y realiza trabajo político en unos 60 países, con cerca de treinta secciones nacionales constituidas y otros 15 grupos nacionales en formación, que cubren los 5 continentes. Ha duplicado sus miembros en 4 años. Abarca desde individuos que inician un trabajo político en países remotos hasta secciones nacionales con cientos y hasta 1200 miembros en países imperialistas relevantes. JM resumió el balance del Comité Ejecutivo Internacional sobre la campaña “Eres Comunista” de estos dos años, donde se constató tras un rápido crecimiento una fase inevitable de cierto estancamiento en una gran cantidad de secciones que refleja la necesidad de fortalecer la estructura de cuadros para dar pasos adelante más firmes en su crecimiento y desarrollo. Los últimos análisis de la Internacional muestran la supremacía del análisis marxista en la comprensión de los nuevos desarrollos a raíz de la irrupción de Trump. Mientras el resto de las corrientes revolucionarias, por no hablar de las reformistas, ven un auge del “fascismo”, nosotros vemos un cambio fundamental en las relaciones interimperialistas, una expresión de profundo malestar social y una antesala de estallido de luchas de clases en todas partes. A diferencia de hace 10 o 15 años, cuando surgieron movimientos políticos de masas muy radicalizados en Europa y EEUU, donde en general tuvimos que contentarnos con ser meros observadores, ahora la ICR se prepara para jugar un papel muy relevante en una gran cantidad de países ante acontecimientos similares que están por venir. En agosto celebraremos el I Congreso mundial de la ICR para el cual dispondremos de documentos políticos y organizativos a partir del mes de junio que debatiremos a todos los niveles de la organización. *Perspectivas para el Estado español* En la sesión del sábado 22 de marzo por la mañana tuvimos la discusión sobre perspectivas para el Estado español, que fue introducida por el camarada RS, de la CE. La sesión se centró en destacar las bases extraordinariamente débiles del “milagro” económico español actual que descansa en el improductivo sector servicios, particularmente el turismo, con su empleo de baja calidad y escasa productividad. Este auge consumista y especulativo está llevando el precio de la vivienda a niveles inalcanzables y es la fuente de un profundo malestar social que se está traduciendo en manifestaciones masivas, al igual que protestas contra el deterioro de la sanidad, la educación, entre otros. También se abordó la política armamentística del gobierno que Sánchez trata de disfrazar a toda costa. Una discusión interesante surgió alrededor de Vox y las perspectivas de desarrollo de una corriente “trumpista” en España. Estando todos de acuerdo en la menor base social de este movimiento actualmente respecto a otros países europeos (Francia, Italia, Austria, Alemania, Países Bajos), queda por ver si esto cambiará. En cualquier caso, la perspectiva es la misma que en los demás países, la inevitabilidad de una crisis económica, problemas en el pago de la deuda, victoria electoral inevitable de la derecha en un determinado momento y auge radicalizado de la lucha de clases para el que debemos estar preparados. En este punto tomaron la palabra 16 camaradas, tras lo cual respondió el camarada RS a las cuestiones planteadas. Después de esto se votaron las enmiendas, que resultaron en: a) Fueron aprobadas las enmiendas numeradas: 5, 8, 9, 11,12 y 13 b) Fueron aprobadas las enmiendas numeradas con los cambios sugeridos por el CC saliente: 6, 7, 10 y 14 c) Fueron rechazadas las enmiendas numeradas: 15 y 16. (Ver archivo adjunto). Finalmente, fue aprobado por unanimidad el documento de perspectivas para el Estado español. *El debate organizativo* Una sesión central del Congreso fue el debate, al final de la sesión de la mañana del sábado 22 de marzo, de los dos documentos organizativos presentados, Mayoría del CC y Minoría del CC. El primero fue introducido por el camarada NJ, de la CE, y el segundo por el camarada JV, también de la CE, quienes dispusieron de igual tiempo para sus exposiciones. Esta sesión, que se prolongó hasta el final de la sesión de la tarde del sábado 22, contó con la mayor participación de todo el Congreso, con 24 intervenciones. Todo el mundo puedo expresarse con total libertad. Los camaradas no sólo se posicionaron sobre los documentos a debate sino que también expusieron el trabajo que estaban haciendo en sus secciones. Está claro para todos que debemos avanzar en la consolidación de los camaradas nuevos para superar la situación de “puertas giratorias” en nuestro crecimiento. Pese a las diferencias de balance y orientación mostradas en todo el debate, debemos destacar el buen tono y ambiente de todos los intervinientes, que muestra que en una organización bolchevique es concebible tener diferencias importantes en cuestiones de táctica sin que ello implique crisis y divisiones, dejando una tradición para debates futuros donde nueva e inevitablemente surgirán diferencias importantes, sobre todo en momentos de cambios repentinos en la situación objetiva que requieran un cambio brusco en nuestra orientación. Uno de los aspectos más relevantes de este debate es que jóvenes camaradas que nunca habían intervenido en una reunión estatal tuvieron la oportunidad de hacerlo por primera vez, mostrando todo su entusiasmo. Como bien expresó el joven camarada Pol de Barcelona, nuestro objetivo es convertir en bolcheviques a todo joven que ingresa a nuestra organización declarándose comunista. Al final del debate, se pusieron a votación ambos documentos, obteniendo 33 votos de los delegados el documento Mayoría del CC y 13 votos el documento Minoría del CC. De esta manera, el Congreso y la organización, asumen el balance y la orientación del primer documento que debemos aplicar hasta el congreso siguiente del año que viene. *La campaña por un programa revolucionario para la juventud* La sesión final del domingo 23 de marzo tuvo lugar en el otro recinto del congreso, sin más complicaciones. Aquí tuvimos uno de los puntos más relevantes del evento, como fue lanzar la campaña por un programa revolucionario para la juventud, introducida por la camarada LP, de la CE. Aquí tomaron la palabra 12 camaradas. Esta campaña, de la que ya se informó en los grupos de base, debe constituir la actividad principal de toda la organización hasta el mes de mayo, y consiste en una pegada masiva de carteles, en centros de estudio y también en barrios bien escogidos, y reparto de octavillas con mesas en la universidad y plazas públicas, donde también ofreceremos el folleto que resume los 10 puntos principales de nuestro programa para la juventud: antimilitarismo, vivienda, condiciones laborales, servicios públicos, cambio climático, derechos democráticos, represión y autoritarismo, contra todo tipo de opresión, ocio, revolución socialista internacional. El objetivo es culminar esta campaña con actos públicos en todas las zonas, preferentemente en la universidad. Estamos seguros de que si se encara con entusiasmo y determinación, esta campaña nos puede poner en contacto con una capa avanzada de jóvenes que anhelan un cambio fundamental de sociedad a los que podremos reclutar. También se planteó centrar la formación teórica de los camaradas este año en la economía marxista, con cursillos en todas las zonas, preferentemente en abril, y también sobre el 50º aniversario de la muerte del dictador y la llamada “transición democrática” a partir del verano. Hemos reimpreso nuestro viejo documento de la Transición para esto, con algunas actualizaciones, además de disponer del libro de AW, *La gran traición*. El acuerdo fue lanzar una campaña pública sobre esto a partir del mes de octubre de este año. Vamos a imprimir en próximas semanas el libro de Engels, *Del socialismo utópico al socialismo científico*, y proyectamos nuevas reimpresiones del libro de AW *Historia de la Filosofía*, así como de *Reformismo o Revolución* (Anti-Dieterich) y *La lucha de clases en la república romana*, también de AW. En este punto se discutieron las 3 propuestas organizativas presentadas, todas procedentes de un grupo de base de Madrid. Las enmiendas numeradas como 1 y 2 no fueron aceptadas por una mayoría de los delegados y la 3 sí fue aceptada por una amplia mayoría. (Ver archivo adjunto). *Finanzas* Posteriormente, tuvimos el punto de Finanzas, introducido por el camarada NJ de la CE, en el que se presentó el balance de 2024 y la propuesta de presupuestos para 2025. Tomaron la palabra 10 camaradas en este punto. Se abordaron nuestros puntos fuertes y débiles aquí, donde el año pasado superamos todos nuestros objetivos de recaudación de finanzas pero también se incrementaron a mayor ritmo nuestros gastos, sobre todo con la contratación de la nueva camarada liberada. El problema fue que no tuvimos el crecimiento esperado y eso nos trajo problemas y el desafío de si podremos mantener nuestro aparato actual o reducirlo temporalmente hasta consolidar nuestro crecimiento y nuestros ingresos, lo cual abordaremos a mitad del año. Se abordó una discusión importante sobre la cuantía de las cuotas y fue la opinión mayoritaria mantener la cuota mínima de 35€ a mencionar a todos los camaradas nuevos, pero dejando claro que el monto a aportar lo decide cada compañero en base a su situación personal y comprensión política, y se insistió en que a todos los camaradas nuevos se les entregue el boletín de finanzas elaborado en 2023 donde se trata en detalle el papel de las finanzas en una organización bolchevique como la nuestra. En este punto, y vinculado al objetivo de recaudación de cuotas, se presentó el objetivo de llegar a 180 camaradas al final del año, y a 200 en nuestro congreso estatal de 2026. Finalmente, se aprobaron el balance y las propuestas de finanzas con 41 votos a favor y 4 abstenciones. Tras esto, representantes de la Comisión Revisora de Cuentas presentaron su informe 2024, que ya se distribuyó a todos los camaradas, y que fue aprobado con 40 votos a favor y 2 abstenciones. El informe de la comisión de conflictos fue aprobado por unanimidad, no registrándose ningún actividad aquí. *Elección del CC, CRC y C. Conflictos* El último punto del Congreso antes de la tradicional colecta y clausura fue la votación de las listas del Comité Central, Comisión Revisora de Cuentas y Comisión de Conflictos. Sólo se presentaron listas únicas para las tres instancias, en las que en la CRC y C. Conflictos no se introdujeron cambios respecto al congreso anterior. La nueva lista del CC presentada estaba compuesta por 14 miembros de pleno derecho (5 de Euskadi, 4 de Madrid (CE), 2 de Barcelona, 1 de Sevilla, 1 de Mallorca y 1 del grupo online) y 4 miembros suplentes de Madrid (2) y Barcelona (2). Fue aprobada con 32 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones. Las listas de la CRC y C Conflictos fueron aprobadas por unanimidad. *Éxito de la colecta y del material vendido* La colecta, presentada y amenizada por los camaradas XU y JC de Vitoria, fue un gran éxito recogiéndose un compromiso de 6.402€ (objetivo de 6.000€). También se rifaron 5 objetos donados por camaradas, recaudándose 362€. La mesa de material también fue muy exitosa, consiguiéndose 782€, que se divide en Librería (572,50€), Fondo de Lucha (191,50€) y prensa (18€). El FL se distribuyó así: camisetas (110€), Carteles (48€), Chapas (12€) y varios (9,50€). Las importantes ventas de librería, pese a que no presentábamos ningún libro nuevo, refleja la sed por la teoría de nuestros jóvenes camaradas, la única garantía de construir una organización comunista sobre bases sólidas. Aunque las cuentas financieras del Congreso no están cerradas, a falta de recibir algunas cuotas de inscripción, el dinero de los bocadillos de algunas secciones, y el cobro de algunos viajes, y que enviaremos en un próximo boletín interno, presentamos provisionalmente aquí las cuentas: *INGRESOS* Cuotas de inscripción: 3.534€ Comida: 515,60€ Cafetería: 149,10€ TOTAL: 4.198,70€ *GASTOS* Comida: 663,19€ Cafetería: 14,97€ Viajes: 249,20€ Salas Congreso: 580€ Albergues: 2.595,16€ TOTAL: 4.102,52 Saldo provisional: 96,54€ El Congreso fue clausurado por el camarada JM del SI, resaltando el carácter democrático del evento y de sus decisiones, y alentando a la sección española a seguir dando pasos adelante. Al término de esto, todos los camaradas nos juntamos para cantar La Internacional y hacernos una foto grupal. En definitiva, este Congreso fue un gran acontecimiento para la organización, y ahora nos toca poner en práctica sus acuerdos y hacer avanzar así a la OCR a una nueva altura en la tarea de construir el partido revolucionario que necesita nuestra clase, a nivel estatal e internacional. Galería de fotos https://www.instagram.com/p/DHjPebOC9Zu/?utm_source=ig_web_copy_link (Instagram) _______________________________________________ OCR mailing list -- ocr@listas.comunistasrevolucionarios.org To unsubscribe send an email to ocr-leave@listas.comunistasrevolucionarios.org -- Panamericano mailing list Panamericano@marxistmail.com http://mail.marxistmail.com/mailman/listinfo/panamericano_marxistmail.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante