[Panamericano] Boletín de la ICR núm. 62 (26 de septiembre, 2025)

A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales A todos los miembros Queridos camaradas: A continuación encontrarán el último boletín del CEI. Como de costumbre, hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren acción o comentarios y nos informen al respecto. El contenido de todos los boletines de la ICR debe distribuirse a todos los miembros. Saludos, JHF en nombre del Centro Internacional ------ ------------------------------------------------------------------ Contenido: 1. Enfoque político de la semana: ¡Septiembre Rojo! 2. Medio millón de personas en las calles de Italia: nuestros camaradas intervienen 3. ¡Lanzamiento de ZIRTA, nuestra revista en lengua vasca! 4. Podcast El fantasma del comunismo: Septiembre rojo ------------------------------------------------------------------------ Enfoque político de la semana: ¡Septiembre rojo! El ritmo de los acontecimientos en este momento es vertiginoso. Parece que no pasa una semana sin que estalle una nueva revolución, una huelga importante o una protesta radical. Recomendamos a los camaradas que lean este artículo https://marxist.com/bloqueemos-todo-semanas-en-las-que-ocurren-decadas.htm, que mira atrás para extraer las lecciones más amplias de estos movimientos, además de analizar las condiciones subyacentes que los provocaron. Señala que en este momento existen condiciones similares en casi todos los países, lo que significa que los comunistas de todo el mundo deben estar preparados. Además, los compañeros deberían leer este artículo https://marxist.com/de-sri-lanka-a-nepal-lecciones-de-la-ola-revolucionaria.... que analiza las principales lecciones de la reciente oleada de revoluciones desde Bangladesh hasta Nepal. Hemos recibido informes de que los jóvenes en las ferias de bienvenida de la universidad o en las ventas de periódicos mencionan estas revoluciones con entusiasmo. Si somos capaces de ofrecer explicaciones coherentes y un camino a seguir que demuestre la importancia de construir una organización revolucionaria, podremos ganarnos a estas personas. *** Medio millón de personas en las calles de Italia: nuestros camaradas intervienen Como explica el artículo de Jorge Martín recomendado anteriormente, esta semana se produjo un gran avance en el movimiento palestino en Italia, que tendrá un impacto en la conciencia de muchos trabajadores. Había medio millón de personas en las calles. En Roma, se cerró la carretera principal que rodea la ciudad, y muchas personas quedaron atrapadas en sus coches durante un tiempo. Sin embargo, el estado de ánimo de estos conductores era a menudo muy favorable, con vítores, saludos y puños en alto. En Milán, a pesar de la lluvia torrencial, decenas de miles de jóvenes salieron con un verdadero espíritu militante. Para más información sobre los acontecimientos, los compañeros pueden leer el artículo público de los compañeros italianos aquí. https://marxist.com/italia-la-presa-se-ha-roto-medio-millon-de-personas-en-l... Nuestros compañeros hicieron una gran intervención en el movimiento y hasta ahora hemos obtenido excelentes resultados, con más de 1.100 periódicos vendidos y 200 datos de contacto de personas recopilados solo el 22 de septiembre. Enviamos a los compañeros, a título informativo, la traducción de una circular que se envió a los compañeros italianos con consejos e información sobre algunos de los éxitos logrados hasta ahora: La jornada de movilización supuso un importante paso adelante en el movimiento por Palestina. La clave es que las masas han comenzado a tomar la iniciativa, aprovechando la oportunidad de la huelga convocada por la USB [una pequeña confederación sindical]. Todas las manifestaciones fueron muy multitudinarias: 100.000 personas en Roma, decenas de miles en las principales ciudades y miles en las localidades más pequeñas. La participación fue casi totalmente espontánea: las marchas fueron caóticas, a veces sin líderes, y su composición fue aleatoria. La movilización y la huelga fueron masivas en el sector de la educación, con profesores que nunca antes habían hecho huelga organizándose en grupos para salir a la calle. Tuvo cierto impacto en el sector público (aunque el transporte público funcionó con normalidad tanto en Roma como en Milán). Sin embargo, al igual que en otros sectores, la participación fue en general desigual y menos significativa en términos numéricos, pero hubo personas y grupos que participaron. Muchos compañeros trabajadores, especialmente en las escuelas, pero no solo, fueron contactados por sus colegas en los días previos al evento y se unieron a ellos en las calles, convirtiéndose a menudo en pequeños puntos de referencia. También fuimos testigos del resurgimiento del movimiento estudiantil, con estudiantes que acudieron de forma espontánea, pero también con escuelas que organizaron piquetes o se coordinaron con los profesores. Está claro que se está produciendo un proceso de reactivación de los colectivos estudiantiles en las escuelas, invirtiendo las tendencias de los últimos 20 años. Esto es solo el comienzo. Se está gestando un movimiento que no veíamos desde hacía al menos 20 años. Es probable que veamos nuevos estallidos en los próximos días, especialmente en el movimiento estudiantil y en relación con el destino de la Flotilla. La presión del movimiento ya está surtiendo efecto: el Gobierno está pasando apuros, hasta el punto de que ha enviado una fragata «para proteger los buques italianos», y el Gobierno español está haciendo lo mismo. Y lo que es más importante, la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo), que ha sido objeto de duras críticas (miles de correos electrónicos airados de trabajadores por no haber hecho huelga el día 22), se ha visto obligada a reaccionar y ayer declaró un estado de movilización permanente y una huelga general si le ocurre algo a la Flotilla. Dicha huelga, que los trabajadores quieren y que hemos defendido y promovido desde el principio, sería un día histórico de lucha y atraería a millones de personas al movimiento. A esto se suman las movilizaciones estudiantiles, que tomarán diversas formas de inmediato. Esta situación ofrece enormes posibilidades, pero es fundamental que la organización mantenga un sentido riguroso de las prioridades. En un movimiento de masas, existe el riesgo de verse arrastrado en todas direcciones o de fijar objetivos que están fuera de nuestro alcance. Nuestro objetivo fundamental hoy es reclutar a un número significativo de jóvenes y trabajadores y fortalecer el partido en las escuelas, universidades y lugares de trabajo. Para dar una idea de la magnitud, solo el 22 de septiembre vendimos 1100 periódicos y recopilamos 200 contactos. Hemos impreso otras 3000 copias de Rivoluzione 120, que se están enviando a todos los grupos de base. Rivoluzione 121 se publicará el 9 de octubre. Las pegatinas llegarán al centro nacional en los próximos días y se enviarán a todos los grupos de base. Las prioridades que indicamos para los comités de liderazgo locales son: - Seguimiento cercano, oportuno y meticuloso de los contactos. En esta etapa, nuestros grupos de base deben permanecer abiertos a los contactos. Las reuniones de todos los grupos de base deben estar bien preparadas, con ideas explicadas de forma clara y eficaz, así como nuestra intervención en el movimiento. Es probable que tengamos más contactos que compañeros disponibles para hacerles seguimiento, por lo que se debe considerar la posibilidad de celebrar debates colectivos y/o reuniones específicas para los contactos. - Un enfoque principal en las escuelas, tanto en las que ya estamos presentes como en las nuevas. Se deben organizar puestos visibles con banderas, etc., y publicitarlos en las redes sociales. En las escuelas en las que estamos presentes, es conveniente participar en los colectivos de estudiantes o promoverlos si no existen, para debatir sobre Palestina, el movimiento y organizar la escuela para participar de forma organizada en las próximas manifestaciones. - Los compañeros trabajadores deben entablar debates individuales con sus compañeros de trabajo, empezando por los que participaron el día 22. Todos los compañeros pueden encontrar al menos tres o cuatro colegas interesados, pero debemos empujarlos hacia el partido. - Las iniciativas públicas sobre Palestina y el movimiento deben organizarse de diversas formas: asambleas ciudadanas, reuniones universitarias, reuniones colectivas escolares, etc. - En términos más generales, todos los compañeros tendrán ahora muchos contactos potenciales a su alrededor. Los materiales del partido deben distribuirse entre sus redes personales. El objetivo central de nuestra intervención en el movimiento debe ser librar una batalla política de ideas. Es sobre la base de las ideas como conquistaremos a los mejores. A nivel de masas, predominarán las consignas reformistas (alto el fuego; reconocimiento de Palestina; dos pueblos, dos Estados), promovidas por prácticamente todas las organizaciones presentes en el movimiento sobre el terreno, incluso las que parecen más radicales. Sin embargo, en la situación actual, estas consignas son muy débiles. El núcleo de nuestra acción debe ser explicar sus limitaciones y promover el programa revolucionario para Palestina, para una Federación Socialista de Oriente Medio. El otro punto de ataque es conectar con la consigna «¡bloquear todo!». Esta consigna está presente en el movimiento y también en las luchas actuales en Francia. Debemos explicar que quienes pueden bloquear todo son los trabajadores organizados, comenzando por una huelga general. El próximo martes celebraremos una reunión con los compañeros a tiempo completo y los compañeros dirigentes de las regiones más importantes para debatir las perspectivas y el trabajo de la organización en el movimiento. Enviaremos nuevas orientaciones a medida que se desarrollen los acontecimientos. Pedimos a los dirigentes locales que comuniquen rápidamente al centro la evolución de la situación objetiva y los resultados de nuestro trabajo. *** ¡Lanzamiento de ZIRTA, nuestra revista en euskera! Nuestros compañeros de la sección española se complacen en anunciar el lanzamiento de una nueva revista en euskera. Se llama Zirta (La chispa) y tiene el subtítulo: Zirta honetatik, sortuko da sugarra (De la chispa nacerá la llama), que es un nombre y subtítulo idénticos a los del periódico de Lenin Iskra. El primer número se publicará en octubre y lo está preparando un comité editorial compuesto por compañeros del País Vasco. Incluirá artículos escritos anteriormente por la OCR y la Internacional, así como artículos nuevos. La frecuencia de publicación aún no se ha decidido y habrá que evaluarla en función de la experiencia de este primer número. [image: image.png] Este paso supone un gran avance para la sección y la Internacional. Ahora contamos con revistas en tres de las cuatro lenguas del Estado (Lucha de Clases en español, L'Octubre en catalán y Zirta en euskera) para llegar a las capas más avanzadas de cada territorio en su propia lengua. ¡Adelante, camaradas de Euskal Herria, por una fuerte sección vasca de la ICR en Euskadi, Navarra y Lapurdi! Los compañeros pueden reservar una copia digital aquí. https://libreria.comunistasrevolucionarios.org/producto/zirta-primera-revist... *** Podcast: Septiembre rojo Lenin dijo «Hay décadas en las que no pasa nada, y hay semanas en las que pasan décadas» Este mes tuvo muchísimos eventos significativos en todo el mundo. En este episodio de El Fantasma del comunismo Jorge Martín resume y analiza los acontecimientos actuales, desde Italia a Madagascar ¡las masas entran en escena! Disponible aquí. https://americasocialista.org/septiembre-rojo/ -- Panamericano mailing list -- panamericano@lists.marxist.com To unsubscribe send an email to panamericano-leave@lists.marxist.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante