[Panamericano] Boletín de la ICR núm. 47 (6 de junio, 2025) Perspectivas Mundiales

A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales A todos los miembros Queridos camaradas: A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre, hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren acción o comentarios y nos informen al respecto. El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos los miembros. Saludos, JHF en nombre del Centro Internacional ----------------------------------------------------------------------- Contenido: 1. Enfoque político de la semana 2. Últimas noticias sobre los compañeros detenidos en Gilgit-Baltistán 3. Nuestros compañeros en Austria se presentan a las elecciones estudiantiles 4. Congreso de la sección sueca: ¡Estamos listos para el siguiente paso! 5. Suscripción digital al periódico español Lucha de Clases 6. Podcast ----------------------------------------------------------------------- Enfoque político de la semana La situación mundial se encuentra en un punto de inflexión importante. En momentos como este, es extremadamente importante que los marxistas analicemos cuidadosamente la situación para poder orientarnos correctamente. Si queremos cambiar el mundo, tenemos que entenderlo. Con ese fin, los camaradas deben tomarse el tiempo necesario para leer atentamente el documento Perspectivas Mundiales https://marxist.com/el-mundo-patas-arriba-un-sistema-en-crisis.htm de este año. Este documento se debatirá y votará en el Congreso Mundial de este verano. Representará el análisis de nuestra organización sobre la situación política general. Trata los principales procesos que están teniendo lugar en el mundo actual. Esto ayudará a todos los compañeros a comprender mejor la situación mundial, así como a explicársela a otros compañeros y contactos. Además, el episodio de Against the Stream https://marxist.com/2025-where-is-the-world-going-a-marxist-analysis.htm de esta semana trata el mismo tema, con Hamid y Jorge discutiendo los principales acontecimientos en el mundo. *** Últimas noticias sobre los compañeros detenidos en Gilgit-Baltistán Nuestros compañeros siguen detenidos por las autoridades pakistaníes. El abogado de Ehsan Ali solicitó un reconocimiento médico para él, pero incluso esto fue rechazado por el tribunal. Nuestros compañeros tuvieron que pasar las celebración del Eid en prisión. Sin embargo, hasta ahora hemos llevado a cabo una campaña muy impresionante en todo el Internacional. Nuestros compañeros pakistaníes están agradecidos por lo que se ha hecho hasta ahora. Ha levantado la moral y las autoridades lo están notando. Hacemos un llamamiento a todos los compañeros para que intensifiquen la campaña. Presionemos todo lo posible a las autoridades pakistaníes para que liberen a nuestros compañeros. La próxima fecha para la movilización de los compañeros es el miércoles 11 de junio, cuando tendrá lugar la próxima vista de Ehsan Ali. *** Nuestros compañeros en Austria se presentan a las elecciones estudiantiles Entre el 13 y el 15 de mayo, el RKP se presentó por primera vez a las elecciones de la Asociación de Estudiantes Austriacos (ÖH). Se llevó a cabo con gran entusiasmo y fue una experiencia de aprendizaje inestimable para todo el partido, ya que fue nuestra primera experiencia amplia en el ámbito electoral. Montamos 171 ventas de mesa, vendimos cientos de periódicos, distribuimos 35.000 folletos y decenas de miles de volantes, organizamos 30 eventos (tres con más de 100 participantes), colocamos más de 6000 carteles e hicimos al menos 50 intervenciones en conferencias. Ya hemos visto los resultados. Desde el inicio de la campaña, hemos reclutado a 30 nuevos compañeros y tenemos 180 direcciones de contacto que aún se están procesando. Nuestro objetivo de reclutamiento para esta campaña es de 50. El resultado (905 votos, 1,14 %) es un gran logro en la situación política concreta; es mejor de lo que habíamos dicho que sería un resultado exitoso. Nos ha puesto en el mapa político de las universidades y más allá. Contexto político del trabajo La ÖH es el «parlamento estudiantil» oficial de Austria y está formalmente integrada en el aparato estatal. La mayoría de los estudiantes la consideran (acertadamente) una plataforma de lanzamiento para los arribistas políticos. La participación fue baja: solo votaron 81.000 estudiantes, el 22 % (un aumento del 1 %). Casi todas las listas electorales (11 en total) son secciones juveniles de los grandes partidos políticos. La competencia en la izquierda es fuerte; éramos la tercera lista «comunista», con dos secciones estudiantiles del Partido Comunista de Austria (KPÖ) ya existentes. Nuestra tarea consistía en presentar un programa revolucionario y diferenciarnos en una situación de relativa calma política y reflujo de la lucha de clases: El fracaso en la formación de un gobierno encabezado por el demagógico FPÖ de derecha en invierno ha frenado un movimiento juvenil que había comenzado a desarrollarse en su contra. Ahora todo el establishment (incluidos los reformistas y los sindicatos, que forman parte del nuevo gobierno) está tratando de calmar a la clase trabajadora y a la juventud antes de que puedan sentir los enormes recortes y ataques que se están preparando. Aun así, el resultado de las elecciones muestra un nuevo giro general hacia la izquierda, que refleja el estado de ánimo subyacente entre la juventud. La socialdemócrata VSStÖ se presentó con un programa reformista de izquierda y quedó en primer lugar con su mejor resultado histórico (30 % de los votos). Las dos listas vinculadas al PC duplicaron con creces su porcentaje, hasta alcanzar un 9,3 % en total. La cuestión de Palestina ha dado lugar al inicio de la politización en algunas universidades. Aunque no es conocido por la mayoría de los estudiantes, una capa no ha pasado por alto el terrible papel de la supuesta dirección de izquierda de la ÖH: el VSStÖ, los Verdes y una de las listas del PC (la KSV-LiLi, que son sionistas rabiosos) calumniaron y atacaron el único campamento palestino de Austria el año pasado. La otra lista del PC (KSV-KJÖ) es estalinista y pro-palestina, aunque de forma «tímida». Por primera vez en muchos años, obtuvieron más votos que la lista sionista del PC. Sin embargo, debido a su oportunismo, su diferente postura política no fue visible para la mayoría de los estudiantes: ¡estos grupos no se atacan demasiado en público porque pertenecen al mismo partido! Decenas de estudiantes nos dijeron que se enteraron demasiado tarde de la verdadera postura de las diversas «izquierdas» pro sionistas y lamentaron su voto. El RKP fue la única fuerza que adoptó una postura inequívoca y valiente a favor de Palestina y que atacó abiertamente al gobierno actual. La capa más activa considera ahora al RKP como la voz más seria y valiente a favor de Palestina y la revolución, lo que se refleja en nuestras cifras de afiliación. Objetivos y estructura de la campaña Nuestros objetivos para la campaña eran: crecer, empezar a echar raíces en las universidades y adquirir nuestras primeras experiencias en el ámbito de la política electoral. Ganar un escaño en las elecciones habría sido un paso adelante muy útil para el movimiento juvenil. Sin embargo, como comienzo satisfactorio, nos fijamos el objetivo de ganar el 10 % de los votos «comunistas». Lo conseguimos. En primer lugar, preparamos el terreno con un enfoque de frente único con la KSV-KJÖ (la lista estalinista pro-Palestina), ofreciéndoles presentarnos juntos a las elecciones (véase nuestra carta abierta en alemán aquí https://derfunke.at/23913-an-ksv-kjoe-fuer-eine-gemeinsame-liste-bei-den-oeh...). Esto podría haber politizado y polarizado mucho más todo el panorama electoral, especialmente en lo que respecta a Palestina. También era necesario, ya que ellos tienen una larga trayectoria en la política universitaria y, superficialmente, mantienen posiciones políticas bastante similares a las nuestras. Este enfoque de frente único solo fue posible porque tenemos (visiblemente) el mayor número de activistas sobre el terreno en las universidades: simplemente no podían ignorarnos. Al final, se negaron, pero nuestra política de frente único ayudó a aclarar nuestras diferencias ante una capa de jóvenes que mira tanto hacia nosotros como hacia ellos. Todas las secciones participaron en el trabajo y se asignaron a un campus (con varias secciones asignadas a las grandes universidades). Trabajamos frente a 14 universidades de todo el país. Participamos como la lista comunista más nueva, pero también la más grande, con 56 candidatos. Se animó a los compañeros estudiantes a presentarse como candidatos y a utilizar esto para darse a conocer de forma visible y pública. Los compañeros no estudiantes participaron en la campaña de diversas maneras, incluso dando charlas (entrando en las aulas aunque no fueran estudiantes). Programa político y fase electoral En la primera fase de la campaña, comenzamos con las mejores tradiciones de la campaña «¿Eres Comunista?»: carteles con el lema «Por la lucha de clases y el comunismo», decenas de puestos, folletos con un programa de seis puntos y actos públicos sobre los fundamentos del marxismo. Recogimos alrededor de 500 firmas, muchas más de las necesarias para presentarnos a las elecciones. La «fase caliente» de la campaña fue del 28 de abril al 15 de mayo. Nos presentamos con un programa comunista completo bajo el nombre de Partido Comunista Revolucionario - Estudiantes en las Universidades; el lema principal era «educación, no bombas». Hablamos abiertamente de lo que la burguesía y los reformistas intentaban ocultar antes de las elecciones: los recortes masivos en el gasto social y el aumento del gasto militar. Mostramos con orgullo la hoz y el martillo, así como la bandera de Palestina. Fuimos censurados conscientemente y se nos mantuvo «pequeños»: por los medios de comunicación oficiales, las listas establecidas y las burocracias universitarias que (en muchos casos sin éxito) intentaron negarnos el acceso a las aulas para celebrar actos (al que teníamos derecho por ley). Por ejemplo: para lo que tradicionalmente es el mayor debate mediático, la cadena nacional de televisión cambió repentinamente sus normas de invitación para impedirnos participar. Aun así, recibimos muchas menciones en los grandes medios de comunicación e incluso algunos artículos sobre nosotros que son bastante veraces (pueden leer algunos ejemplos aquí https://fm4.orf.at/stories/3047614/ y aquí https://www.diepresse.com/19646922/wofuer-und-wogegen-werben-die-listen-bei-...). Otros fueron abiertamente difamatorios https://www.derstandard.at/story/3000000269627/intifada-im-oeh-wahlkampf, acusándonos una vez más de antisemitismo, justo el día de las elecciones. Además, tras las elecciones, los periodistas y comentaristas liberales ya no pudieron ignorar la existencia de una nueva fuerza política de izquierda sin concesiones, especialmente debido a nuestros buenos resultados en universidades, desde universidades de arte hasta la academia militar nacional (véase, por ejemplo, la siguiente noticia https://www.derstandard.at/story/3000000270223/milit228rische-elite). En general, los ataques solo sirvieron para concentrar la energía de la campaña y aprendimos mucho sobre los diversos obstáculos ocultos a los que se enfrentan los revolucionarios. No repartimos «regalos», algo habitual en las elecciones en Austria, sino un folleto de cuatro páginas en formato periódico con una explicación política. Los temas principales que se repitieron fueron: Educación, no bombas (abajo el gobierno de los recortes); Palestina; y el movimiento revolucionario en Serbia, una inspiración para la lucha de clases en nuestro «vecindario». Una compañera de la sección yugoslava vino a Austria para una gira de conferencias. Celebramos siete debates en seis ciudades bajo el título «Serbia: ¡Sva Vlast Zborovima! Todo el poder para los consejos», que despertaron mucho interés, especialmente entre la diáspora yugoslava. El acto más importante contó con 130 participantes. Otro momento destacado fue una mesa redonda sobre Palestina en Viena, con más de 100 participantes. Fue la primera de este tipo, porque se debatieron abiertamente diferentes enfoques para la liberación de Palestina, incluso con el candidato principal del estalinista KSV-KJÖ. Discutimos el BDS; la «teoría de las etapas» estalinista y la «solución de un solo Estado dentro del capitalismo»; la política de identidad y el «sur/norte global» frente a nuestra perspectiva revolucionaria de la revolución permanente y el internacionalismo obrero. Resultados y lecciones La campaña fue un gran éxito. Generó un entusiasmo genuino entre todos los compañeros. Pudimos situarnos en el mapa como una fuerza seria de la izquierda. Podemos extraer lecciones inmensamente útiles sobre cómo los revolucionarios pueden trabajar con las elecciones, acercarse a los medios de comunicación, organizar una campaña, etc. También obtuvimos una mejor comprensión de los diferentes campus, las fuerzas políticas que hay en ellos, la burocracia, etc., conocimientos útiles que debemos aplicar en el futuro trabajo universitario. Lo más importante es que todos y cada uno de los compañeros que participaron dieron un paso adelante, «superando» el simple enfoque de preguntar a la gente «¿eres comunista?». En cada discusión, tuvimos que explicar qué nos diferencia políticamente, qué defendemos. Muchos compañeros estudiantes encontraron por primera vez una oportunidad perfecta para discutir políticamente con sus compañeros. Los propios votos también nos proporcionan algunas ideas interesantes. Como era de esperar, nuestra cuota de votos fue mayor en aquellos campus en los que pudimos explicar nuestras ideas en persona y la gente nos conoció. Además, fue un buen indicio de nuestra fuerza actual: las elecciones se celebraron en 74 universidades grandes y pequeñas. Dado que aún somos pequeños, esto nos recuerda que muchas cosas están (por ahora) fuera de nuestro control subjetivo. Asimismo, nuestra cuota de votos fue mayor en las universidades donde Palestina era un tema candente, incluso aunque no estuviéramos presentes. Esto demuestra que una parte de los estudiantes nos considera un punto de referencia, aunque aún no los hayamos conocido en persona, y ahora estamos trabajando para reunirnos con ellos y organizarlos. En la región de Vorarlberg no hubo una politización particular en las universidades pequeñas y fuimos el único partido que hizo campaña para 2000-3000 estudiantes. Teníamos 19 puestos y vendimos más de 100 periódicos (no todos a estudiantes). Al final, obtuvimos 14 votos, es decir, el 3,33 %, lo que supuso el mayor número de votos para cualquier lista comunista y un buen resultado, pero que sigue mostrando las reservas sociales que los reformistas y la burguesía siguen teniendo en el plano electoral. Para un análisis más detallado y cifras, pueden leer el informe público en alemán. https://derfunke.at/25079-bildung-statt-bomben-freiheit-fuer-palaestina-rkp-... Hay una gran sensación de logro en el partido. Ahora tenemos que ganar tantos contactos como sea posible. Después de esta intensa actividad, hay una enorme sed de ideas y educación, para lo cual nuestra escuela de primavera, que va camino de ser la más grande de nuestra historia, es el siguiente paso perfecto. *** Congreso de la sección sueca: ¡Estamos listos para el siguiente paso! 138 personas asistieron al Congreso en Estocolmo del 29 de mayo al 1 de junio, incluidos 13 contactos y simpatizantes. Más de 30 personas intervinieron con confianza e inspiración en los debates políticos. En todos los niveles, este ha sido el mejor Congreso de la sección sueca hasta la fecha. [image: image.png] Los debates sobre las perspectivas mundiales y suecas mostraron claramente que la crisis y los acontecimientos que sacuden el mundo están afectando rápidamente a la conciencia de clase en Suecia. Era la primera vez que celebrábamos un congreso de tres días, y aun así nos pareció insuficiente para cubrir realmente todos los acontecimientos importantes del mundo y de Suecia. La colecta: superando el objetivo En una gran demostración de fuerza, recaudamos 809.000 coronas suecas (84.500 dólares estadounidenses), ¡el doble de nuestro objetivo inicial de 400.000 coronas! [image: image.png][image: image.png] Esto solo fue posible gracias a los numerosos debates celebrados en todas las secciones durante los últimos meses sobre las perspectivas, el papel del partido y la financiación revolucionaria. Junto con mucha creatividad, los compañeros de todo el país hicieron posible este resultado, con el que cualquier otra organización de nuestro tamaño solo podría soñar. Con este fantástico resultado, podemos asegurar los logros que ya hemos conseguido, ampliando el aparato del partido a diez miembros a tiempo completo el año pasado, así como aportar más de 300.000 coronas suecas a la colecta para el Congreso Mundial. Las mesas de libros y merchandising vendieron por un total de 49.000 coronas suecas (5100 dólares estadounidenses). Eso es 15.000 coronas suecas más que durante la escuela de otoño y el doble de lo que vendimos durante el Congreso de hace dos años. Un compañero que se unió hace unos meses, que dijo que siempre le había costado leer y que nunca le había gustado, se fue del Congreso con una gran pila de libros y folletos. «¡Ahora entiendo por qué lo necesito! Ahora entiendo la importancia de la teoría», exclamó después. La segunda mitad del Congreso se centró en la construcción del partido, con sesiones sobre la construcción del Partido Comunista Revolucionario, la Cuarta Internacional, el centralismo democrático, las finanzas y un inspirador informe sobre el trabajo de la Internacional durante el último año. Nuestras filas se han ampliado desde el lanzamiento de la campaña «¿Eres comunista?». Muchos de los presentes asistían por primera vez a un congreso y, tras participar en la primera jornada, uno de los contactos se afilió allí mismo. Manifestación ante la embajada de Pakistán En la mañana del primer día, más de 50 compañeros acudieron a la embajada de Pakistán en Estocolmo para protestar contra la detención de Ehsan Ali y los demás compañeros del Comité de Acción Awami. [image: image.png] La protesta atrajo la atención de la embajada, que llamó a la policía, que acudió con cuatro coches. Al final, se permitió a cuatro compañeros hablar con el embajador y presentar nuestras reivindicaciones. Durante la conversación en la embajada, se podían oír dentro del edificio y a varias manzanas de distancia los gritos de los compañeros que coreaban consignas. En palabras del propio embajador, «causamos un gran revuelo». Continuaremos nuestra campaña de solidaridad con el resto de la Internacional hasta que todos los presos sean liberados. La ofensiva de otoño: reconquistar las universidades Armados con las lecciones, la inspiración y las nuevas ideas de este Congreso, ahora apuntamos a la ofensiva de otoño, en la que lanzaremos una nueva campaña de reclutamiento, dirigida principalmente a las universidades. Organizaremos puestos de libros y venta de periódicos, reuniones abiertas, presentaciones en las aulas, pegaremos carteles y llamaremos puerta por puerta para reconquistar los campus. Los preparativos para el otoño van de la mano con los preparativos para el Congreso Mundial: el estudio de las Perspectivas Mundiales, así como las ideas de Ted Grant y la historia de nuestro movimiento. Las discusiones teóricas y políticas del verano, así como la venta de periódicos y el reclutamiento, serán una formación eficaz para cada compañero. Después de un año contrarrestando los ataques de la izquierda, asimilando todas las lecciones de la campaña del AYAC y construyendo una nueva capa de camaradas dirigentes, ahora estamos listos para dar el siguiente paso, pasar a la ofensiva, alcanzar los 200 miembros y más. *** Suscripción digital al periódico español Lucha de Clases La sección española se enorgullece de anunciar que nuestro periódico mensual Lucha de Clases ya está disponible en formato digital. [image: image.png] A simple vista, la situación en España parece estable. Sin embargo, la precariedad de una economía sostenida por el turismo, junto con los constantes ataques al nivel de vida, hacen que la situación sea una bomba de relojería. Las capas más avanzadas con las que podemos conectar están llegando a conclusiones revolucionarias. En el último periodo, hemos transformado el diseño del periódico en algo de lo que podemos estar orgullosos y seguimos trabajando para ampliar su tamaño y alcance. Cada número contiene una variedad de artículos de todos nuestros compañeros sobre la política española, las luchas sindicales, informes de nuestra actividad y una sección cultural. Así que, si quieres estar al tanto de los acontecimientos en España, practicar tu español, utilizarlo en el trabajo de contacto con la vasta diáspora hispanohablante en todo el mundo y apoyar a la sección, ¡suscríbete a nuestro periódico! Cómo suscribirse 1. Haz clic en este enlace https://libreria.comunistasrevolucionarios.org/producto/suscripcion/ 2. En «Destino», selecciona cualquier opción. 3. En «Tipo de suscripción», puedes elegir recibir: 1. Solo el periódico: selecciona «Lucha de Clases» – 18 € por un año de suscripción: 10 números. 2. Nuestra revista teórica: En Defensa del Marxismo; es la misma revista que America Socialista o In Defence of Marxism – 16 € por un año de suscripción: 4 números. 3. El periódico y nuestra revista teórica: Recibe tanto el periódico como la revista por un precio reducido de 30 € por ambos. 4. En «Formato», selecciona «Digital». 5. Por último, haz clic en el botón morado «Añadir al carrito» y luego en el botón gris «Ver carrito» para añadir la suscripción a tu carrito y pasar a la caja. 6. Una vez realizada la compra, recibirás un correo electrónico de confirmación y se te enviará un enlace de descarga durante el horario de oficina en España. ¡Gracias y disfruta! *** *Podcast: Roque Dalton: su vida y poesía* [image: image.png] En este episodio de El Fantasma del comunismo, Carlos Márquez de la Organización Comunista Revolucionaria, la ICR en México, explica la trayectoria política y artística del poeta revolucionario Roque Dalton. Disponible aqui. https://americasocialista.org/roque-dalton-su-vida-y-poesia/ -- Panamericano mailing list -- panamericano@lists.marxist.com To unsubscribe send an email to panamericano-leave@lists.marxist.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante