[Panamericano] Boletín internacional de la ICR núm 46, 30 de mayo de 2025

A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales A todos los miembros Queridos camaradas: A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre, hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren acción o comentarios y nos informen al respecto. El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos los miembros. Saludos, JHF en nombre del Centro Internacional ------------------------------------------------------------------------ Contenido: 1. Enfoque político de la semana 2. Últimas noticias sobre nuestros compañeros pakistaníes 3. SE REQUIERE ACCIÓN: ¡Ayúdanos a superar el «ban» de YouTube contra Against the Stream! 4. Informe de la sección brasileña sobre su trabajo sindical 5. Podcast: México: las movilizaciones de la CNTE / Colombia: el paro nacional ----------------------------------------------------------------------- Enfoque político de la semana En ocasiones, los camaradas se encuentran con personas que rechazan el marxismo y buscan «nuevas ideas». Lo que sugieren a cambio es a menudo una mezcla ecléctica de ideas diferentes, incluso más antiguas que el marxismo. En realidad, el marxismo es un método que nos ayuda a comprender el mundo en constante cambio. En esta línea, recomendamos a los camaradas la lectura de este artículo de Adam Booth https://marxist.com/el-capitalismo-monopolista-el-imperialismo-y-la-economia..., de la sección británica, sobre el capitalismo monopolista actual. Basándose en la obra clásica de Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo, analiza la situación mundial actual. Es un excelente complemento al propio Imperialismo. Los camaradas deberían leer este artículo y leer (o releer) Imperialismo. *** Últimas noticias sobre nuestros camaradas pakistaníes Los camaradas de todo el mundo están haciendo un excelente trabajo en la campaña por la liberación de nuestros camaradas en Pakistán. Podéis ver lo más destacado de nuestra campaña en nuestra página de Instagram. https://www.instagram.com/revcomintern/ En cuanto a las últimas novedades, se ha creado un equipo de investigación conjunto que incluye a funcionarios de la policía, la inteligencia militar y el ISI. Han hablado con Ehsan Ali y le han exigido que haga una declaración condenando a la India y repudiando a nuestros jóvenes camaradas detenidos que corearon consignas durante la protesta. Ehsan Ali se ha negado a hacerlo. Les ha dicho que se niega a hacer política según sus instrucciones. Ahora ha sido trasladado de nuevo a prisión desde el hospital https://www.instagram.com/p/DKR4TaMouBg/, a pesar de las estrictas órdenes de los médicos en sentido contrario. Además, ayer fueron detenidos otros cuatro líderes del Comité de Acción Awami después de que se rechazaran sus solicitudes de libertad bajo fianza. Seguimos recibiendo informes de que nuestros compañeros están siendo torturados mientras permanecen detenidos. La fianza de Ehsan Ali será vista por el tribunal el 3 de junio. Pedimos a los compañeros que organicen nuevos piquetes para coincidir con esta fecha e intentar presionar al Estado pakistaní para que libere a nuestro compañero. *** ACCIÓN NECESARIA: ¡Ayúdanos a superar las restricciones de YouTube contra Against the Stream! El podcast Against the Stream ha sido un éxito fenomenal que está ayudando a educar a toda una capa de compañeros. La alta calidad del análisis nos ha permitido alcanzar una media de 14 000 visitas por episodio. Sin embargo, en las últimas semanas, nuestro número de visitas se ha reducido repentinamente a la mitad. Es evidente que YouTube nos ha impuesto una sanción que nos impide llegar a más gente. ¡Pedimos vuestra ayuda para superar esto! Con solo 5 minutos más de trabajo, además de ver el vídeo, podemos ayudar a aumentar el alcance de nuestro podcast. Esto realmente ayudará a construir nuestra Internacional. En la última semana, hemos recibido 8 mensajes de 7 países de todo el mundo que mencionan el podcast como la razón por la que nos escribieron. ¡Tú puedes ayudarnos a llegar a más gente! El episodio de la próxima semana (jueves 5 de junio) será un episodio especial. Hamid Alizadeh y Jorge Martín, de la IS, mantendrán un debate muy importante sobre las perspectivas mundiales. Será una excelente preparación para los compañeros en el periodo previo a nuestro Congreso Mundial, que tendrá lugar en agosto. El episodio se emitirá a las 18:00 GMT+1 en nuestra página de YouTube. https://www.youtube.com/@revcomintern/featured Para recibir una notificación cuando se publique el episodio, los compañeros deben suscribirse al canal si aún no lo han hecho. Para ayudar a promocionar el episodio, pedimos a todos los compañeros que tomen las siguientes medidas: 1. En las primeras 24 horas tras la publicación del episodio, los compañeros deben verlo completo. Cuanto más tiempo se vea el episodio y cuanto antes se vea, a más gente se le sugerirá el vídeo. 2. Dar «Me gusta» al episodio en YouTube. 3. Publicar un comentario sustantivo. Debe tener al menos una o dos frases y estar relacionado con el contenido. Los comentarios irrelevantes o demasiado cortos pueden perjudicar el éxito del vídeo. 4. Compartid el episodio en las redes sociales. 5. No comentes públicamente esta convocatoria, especialmente en los comentarios de YouTube. Esto podría llevar a que un enemigo de la organización nos denuncie por spam. Incluso si YouTube no tomara medidas, el mero hecho de que nuestro vídeo haya sido denunciado podría dar lugar a más prohibiciones encubiertas por parte de YouTube. Con la ayuda de compañeros de toda la Internacional, podemos ayudar a dar un gran impulso a la publicidad de Against the Stream, lo que nos ayudará a establecer contactos en todo el mundo. *** Informe de la sección brasileña sobre su trabajo sindical En «Comunismo y sindicalismo» (1929), Trotsky afirma que el número de comunistas que ocupan cargos en las direcciones sindicales mide la influencia del partido entre los trabajadores. Sin embargo, destaca que, ante todo, es necesario observar cuántos buscan y leen nuestra prensa, y cuántos responden al llamado del partido en actos y huelgas. Ya en el «Programa de Transición», reafirma la necesidad de intervenir en los sindicatos, incluso en aquellos con direcciones reaccionarias. Con esta breve referencia teórica sobre el significado de nuestra intervención sindical, relato aquí la actuación de la OCI, sección brasileña de la ICR, en las elecciones del Sindicato de Servidores Públicos Municipales de Joinville (Sinsej), en Santa Catarina, y la ampliación de nuestro campo de influencia. El 14 de marzo ganamos las elecciones en el Sinsej y tomamos posesión el 25 de abril. Con ello, los comunistas vuelven a la dirección del mayor sindicato de la función pública de la ciudad, que representa a más de 13.000 funcionarios y cuenta con unos 4500 afiliados. Y, aunque existen otros sindicatos en la base, su representatividad es prácticamente nula. Así, defendiendo abiertamente una plataforma comunista, la OCI ganó con amplia ventaja y dirigirá esta entidad durante los próximos tres años. Los materiales y la plataforma están disponibles aquí https://drive.google.com/file/d/18oX4gNuJFoqbKW_qo7zP7h_xaXE0lZ8j/view?usp=s... y en el Instagram de la campaña https://www.instagram.com/reorganizasinsej/. La lectura de estos materiales permitirá a cada camarada conocer mejor nuestro trabajo en las elecciones. Composición de la dirección sindical y resultado electoral De los 27 miembros de la candidatura ganadora, 10 son militantes de la OCI y los demás son activistas simpatizantes, que compran nuestros materiales periódicamente y actúan bajo nuestra orientación política. Nuestra candidatura obtuvo 749 votos; la segunda, 556; la tercera y la cuarta, 443 y 321, respectivamente. Es importante destacar que las demás candidaturas contaron con todo el aparato del Partido de los Trabajadores (PT) y otras fuerzas de izquierda para organizarse. La dirección regional de la OCI y el método «Objetivo x Resultado» La dirección del Comité Regional de la OCI de Joinville acumula una amplia experiencia sindical construida a lo largo de las últimas dos décadas. Se trata de una ciudad obrera, con más de 600 000 habitantes, que figura entre las diez más industrializadas del país, en el inmenso panorama de los 5559 municipios brasileños. La OCI tiene una historia considerable en este municipio: ocupó fábricas (Cipla e Interfibra https://marxismo.org.br/20-anos-das-fabricas-ocupadas-os-trabalhadores-podem...), conquistó consejeros municipales (véase aquí https://marxismo.org.br/atividade-lembrou-os-16-anos-do-mandato-marxista-na-...) y dirigió diversas entidades estudiantiles y populares. Esta historia fue decisiva para nuestro regreso a la dirección del sindicato. Aunque el actual Comité Regional está compuesto en su mayoría por jóvenes, lleva consigo la memoria y los métodos de la organización, y ha desempeñado un papel central en este logro. Con un trabajo militante sistemático, la dirección local fue responsable de la formación de la candidatura, la organización de la campaña en 333 lugares de trabajo de la base del sindicato, con la aplicación disciplinada del método «objetivo x resultado». Es decir, analizamos correctamente las condiciones concretas, nuestro arraigo en la categoría, calculando las posibilidades de ganar las elecciones y el significado que esto tenía para la OCI. A partir de ahí, trazamos los objetivos de trabajo para las cuatro semanas de campaña y, semanalmente, hicimos el análisis de los datos, observando los resultados y las necesidades que teníamos. El papel de la célula y del sector sindical Actualmente, contamos con dos células de militantes en esta categoría y, en breve, seguramente tendremos una más. Además, hay un sector sindical intermedio que centraliza todas las células de trabajadores. Los militantes, tanto de la célula como del sector, mantuvieron sistemáticamente las reuniones semanales y la centralización de las tareas. A pesar de tener una jornada laboral de 40 horas semanales, lograron mantener el debate político, llevar a cabo la campaña en los 333 lugares de trabajo y señalar las dificultades en los resultados diarios. Esto permitió que la dirección del Comité Regional se moviera estratégicamente a lo largo de los treinta días. El nivel de cohesión entre la dirección regional, las dos células y el sector fue impecable, lo que garantizó nuestro éxito. El marxismo, como sabemos, es una ciencia y, por lo tanto, tiene un método. Lenin nos explica en ¿Qué hacer? que existe una necesidad imperiosa de que el partido abandone los métodos artesanales y no sucumba al espontaneísmo. En el prefacio a la recopilación de este mismo libro, Lenin recurre a la tradición de las organizaciones obreras, a la acumulación arraigada en nuestra clase en cuanto a los métodos de organización. Este acervo debe retomarse permanentemente en nuestras filas. Solo así las nuevas capas de militantes conocerán nuestro método y tendrán la oportunidad de aplicarlo con la particularidad que requiere cada momento histórico, cada lugar y cada tarea. En esta cuestión de la centralización de las tareas, el papel de cada individuo tiene también una función especial, y la dirección debe estar atenta a que cada camarada sea asignado a la tarea que sus características individuales le favorecen, y cada miembro debe estar atento también a sus límites: «La experiencia revolucionaria y la habilidad de organización son cosas que se adquieren con el tiempo.¡Lo que hace falta es querer formar en uno mismo las cualidades necesarias! ¡Lo que hace falta es tener conciencia de los defectos, cosa que en la labor revolucionaria equivale a más de la mitad de su corrección!». (Lenin, ¿Qué hacer?) No menos importante en este pequeño rescate de nuestras tradiciones en materia de organización es, por lo tanto, el individuo, la atención a las tareas e incluso la necesidad de sustituir a los compañeros en un momento dado, si es necesario. A pesar de todos los problemas que conocemos en Pléjanov, su contribución en relación con el papel del individuo en la historia —y también en la organización de las tareas cotidianas— es indispensable. Recurro aquí al «objetivo x resultado» y al ejemplo de Pléjanov: «... la conciencia de la necesidad absoluta de un fenómeno solo puede aumentar la energía del hombre que simpatiza con él y que se considera a sí mismo una de las fuerzas que originan ese fenómeno. Si ese hombre, consciente de la necesidad de tal fenómeno, cruzara los brazos, demostraría con ello que conoce mal la aritmética». (Pléjanov, El papel del individuo en la historia) A partir de ahí, Pléjanov nos ofrece un ejemplo matemático de aplicación del método objetivo X resultado, explicando que en cada tarea el cálculo del objetivo y la llegada al resultado dependen también de que cada individuo esté atento a su tarea y al conjunto del proceso, que es el papel de los dirigentes. La cita completa nos ayuda a explicar lo que queremos decir cuando hablamos de objetivo X resultado: «Supongamos, en efecto, que el fenómeno A tiene que producirse necesariamente si existe una determinada suma de condiciones S. Me habéis demostrado que esa suma, en parte, ya existe y que la otra parte se dará en un momento determinado T. Convencido de ello, yo, hombre que simpatizo con el fenómeno A, exclamo: «¡Muy bien!» y me voy a dormir hasta el feliz día en que se produzca el acontecimiento predicho por ti. ¿Cuál es el resultado? He aquí: según tus cálculos, la suma S, necesaria para la realización del fenómeno A, comprendía también mi actividad, a la que llamaremos a. Pero como me fui a dormir en el momento T, la suma de las condiciones favorables para la realización del fenómeno ya no será S, sino S - a, lo que modifica la situación. Puede darse el caso de que mi lugar sea ocupado por otro hombre, que también se encontraba cerca de la inactividad, pero sobre el cual el ejemplo de mi apatía, que le parece indigna, ejerció una influencia saludable. En ese caso, la fuerza a será sustituida por la fuerza b si a es igual a b (a = b), la suma de las condiciones que favorecen la aparición de continuará siendo igual a S y el fenómeno A se producirá, por lo tanto, en el momento T. Pero, si mi fuerza no es igual a cero, si soy un militante hábil y capaz y nadie me ha sustituido, entonces la suma S no estará completa y el fenómeno A se producirá más tarde de lo que habíamos calculado, no se producirá con la plenitud esperada o no se producirá en absoluto. Esto es claro como la luz del día, y si no lo entiendo, si pienso que S seguirá siendo S incluso después de mi deserción, es únicamente porque no se cuenta». (Pléjanov, El papel del individuo en la historia). Así, distribuimos más de 5000 panfletos con la plataforma de la campaña, recaudamos alrededor de 1000 dólares de forma individual entre los trabajadores del sector y organizamos una lista de 500 trabajadores que declararon abiertamente su voto. A partir de ahí y de la entrada en el sindicato, estamos organizando los contactos más cercanos para abrir Grupos de Estudios Revolucionarios (GER), que son actividades de debates teóricos específicos que preceden a la entrada en la célula. Obviamente, se trata de una tarea más minuciosa, dada la dimensión de la entidad. Ya hemos concluido un GER y tenemos dos en discusión, además de varios contactos listados por militantes de la célula que componen la base de la categoría. Lo que ya es notorio es la ampliación del campo de influencia. Aún no hemos completado 30 días en la entidad y los datos más específicos aún se están organizando, pero no hay dudas del trabajo prometedor que tenemos para los próximos meses. También estamos siendo objeto de fuertes ataques, con 21 propuestas de cambios en los derechos de los trabajadores presentadas por el alcalde de la ciudad. Conclusiones: A pesar de que, durante las escasas cuatro semanas, visitamos todos los puestos de trabajo y localizamos a nuestros simpatizantes; a pesar de que, el día de las elecciones, contábamos con una lista de 500 votos con nombre y lugar de trabajo, sabíamos que la victoria no sería fácil, ya que otras dos candidaturas también se presentaban como «oposición», fruto de divisiones de la antigua dirección. Nuestro grado de organización nos permitió actuar con serenidad durante las elecciones. Los militantes se concentraron en debatir política y mantener la movilización y la organización hasta el último momento, es decir, conscientes del papel individual que cada uno desempeñaba. Un episodio destacado fue la disputa voto a voto de la militante de la OCI Cleide Machado con una concejala del PT. Inicialmente, nuestra militante consideró que perderíamos en esa urna, ya que se encontraba en una zona de influencia de la concejala. Sin embargo, ganamos, y ganamos políticamente. Fue la primera urna que se abrió. La propia concejala reconoció la fuerza de nuestra organización y envió el siguiente mensaje a la militante: «Ganó quien estaba mejor preparado, mejor organizado, quien contaba incluso con apoyo internacional para la contienda...». La movilización involucró a todo el Comité Regional de la organización y a militantes de otras regiones, como São Paulo, Manaus, Brasilia, Florianópolis y Campo Alegre, que contribuyeron directamente durante la votación. La victoria provocó un aumento de la temperatura de nuestra militancia, y esta temperatura sin duda marcará el próximo período. Los enfrentamientos ya se anuncian gigantescos, y nuestros militantes están dando saltos en busca de la teoría, los métodos de organización y la ampliación de nuestra construcción. En los próximos tres años, la OCI tiene la tarea de dirigir políticamente al Sinsej, ampliar nuestra influencia entre los trabajadores, conquistar nuevos militantes y elevar el nivel de conciencia de la categoría mediante la venta de materiales y la organización. Como destacó nuestra militante Mara Lúcia, presidenta del sindicato: hoy podemos ir a cualquier lugar de trabajo y debatir nuestra política, hacer propaganda de la OCI sin subterfugios, ya que nuestra campaña fue, desde el principio, abiertamente comunista. Tenemos un gran desafío por delante. La organización sindical fue desmantelada políticamente, sufrió importantes desvinculaciones y perdió mecanismos de democracia obrera https://marxismo.org.br/retomar-o-sinsej-para-a-luta-dos-trabalhadores-uma-n.... Pero tenemos las ideas, el método y el ánimo militante para reconstruirla y conquistar a los más combativos para nuestras filas. Saludos, Maritania Camargo Responsable del Comité Regional de Joinville, miembro de la ejecutiva de la OCI *** Podcast: México: las movilizaciones de la CNTE / Colombia: el paro nacional Este episodio de El fantasma del comunismo es una actualización de los últimos desarrollos en la lucha de clases en México y Colombia. Primero, Jorge Martín, del Secretariado Internacional, discute junto a Adrián Alvarado, militante de la CNTE y la Organización Comunista Revolucionaria (ICR en México) sobre las movilizaciones de los maestros, sus reivindicaciones y la respuesta del gobierno mexicano. Luego sigue una actualización desde Colombia sobre el paro nacional por la reforma laboral con Juan Conde de Colombia Marxista. Disponible aquí. https://americasocialista.org/mexico-las-movilizaciones-de-la-cnte-colombia-... -- Panamericano mailing list -- panamericano@lists.marxist.com To unsubscribe send an email to panamericano-leave@lists.marxist.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante