[Panamericano] Boletín de la ICR núm 43 (9 de mayo, 2025)

A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales A todos los miembros Queridos camaradas A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre, hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren acción o comentarios y nos informen al respecto. El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos los miembros. Saludos, JHF en nombre del Centro Internacional ----------------------------------------------------------------------- Contenido 1. Enfoque político de la semana 2. ¡Ya está disponible la introducción a Democracia, bonapartismo y fascismo ! 3. ¡La sección mexicana ha superado los 300 miembros! 4. Segundo Congreso de la Liga Comunista Revolucionaria (sección yugoslava de la RCI) 5. Los comunistas revolucionarios finlandeses se preparan para el Congreso de fundación 6. Congreso de nuestra sección británica 7. Podcast: 1945 - guerra, liberación, traición. -------------------------------- Enfoque político de la semana En los últimos días se ha producido una escalada del conflicto entre India y Pakistán. No sabemos hacia dónde irá este conflicto, pero los camaradas deben asegurarse de leer este importante artículo que hemos publicado en el sitio web de la Internacional https://marxist.com/india-y-pakistan-entran-en-otra-guerra-solo-la-guerra-de.... Al ir más allá de la retórica de ambos bandos, el artículo pone de manifiesto los intereses de clase subyacentes, así como los cálculos políticos que están llevando a cabo los dirigentes indios y pakistaníes. También subraya cómo el declive relativo de Estados Unidos y el auge de China están provocando inestabilidad geopolítica y aumentando la posibilidad de guerras. *** ¡Ya está disponible la introducción a Democracia, bonapartismo y fascismo! La semana pasada mencionamos que recientemente hemos publicado un nuevo libro, Democracia, bonapartismo y fascismo: la lucha de clases en la década de 1930, que ya se puede comprar. Esta semana hemos publicado la nueva introducción de Niklas Albin-Svensson http://marxist.com/democracy-bonapartism-and-fascism-intro.htm, que ya se puede leer [en inglés]. *** ¡La sección mexicana ha superado los 300 miembros! Nos complace informar que la sección mexicana ha superado los 300 miembros esta semana. Esta es una noticia importante para nosotros. Estamos creciendo a pesar de que el reformismo tiene un 83 % de aprobación en las encuestas y, fundamentalmente, a pesar de las condiciones materiales del país: pobreza, violencia y falta de alternativas. Estos dos últimos años han marcado un importante fortalecimiento de la sección. En abril de 2023 éramos 111 compañeros. Un año después llegamos a 176. En enero llegamos a 258. Esto significa que en aproximadamente dos años la sección casi se ha triplicado. El crecimiento se está produciendo a pesar de un importante nivel de rotación, pero las ganancias superan las pérdidas. La batalla diaria es formar una nueva capa de cuadros que puedan hacerse cargo de los grupos de base, organizar nuestras actividades y transmitir nuestras ideas y tradiciones. Este resultado es fruto de un gran esfuerzo por parte de la dirección y de una nueva capa de compañeros que están asumiendo tareas y responsabilidades a todos los niveles. Celebraremos nuestro congreso en octubre y nuestro objetivo es superar los 350 miembros. Aunque estamos atravesando un período complicado, debido a las vacaciones estudiantiles, creemos que superaremos esas cifras y seguiremos avanzando. *** Segundo Congreso de la Liga Comunista Revolucionaria (sección yugoslava de la RCI) El 3 y 4 de mayo se celebró en Zagreb el segundo congreso de la Liga Comunista Revolucionaria (RKS), la sección yugoslava de la Internacional Comunista Revolucionaria (ICR). Asistieron alrededor de 40 delegados de Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Macedonia, junto con invitados del SI, Italia, Austria, Hungría, Bulgaria y Kosovo. [image: image.png] El primer día del congreso se abrió con las perspectivas mundiales. El camarada FM, del Secretariado Internacional, habló sobre la turbulencia en la economía y la sociedad mundial causada por el colapso del orden mundial liberal. Como en todos los terremotos, las primeras partes de la casa que se derrumban son las que tienen los cimientos más débiles. Por lo tanto, a medida que este terremoto sacude los Balcanes, donde el capitalismo se construyó como un castillo de arena durante la marea alta, este año ha mostrado lo que le espera a la clase dominante en toda Europa y el mundo. Tras debatir las perspectivas globales, el debate se centró en las perspectivas yugoslavas. Estas perspectivas han adquirido un nuevo significado para nuestra sección yugoslava este año. El proceso internacional de la crisis del capitalismo ha creado las condiciones para un resurgimiento de la lucha de clases en los Balcanes, así como en todo el mundo. Desde Turquía y Grecia, pasando por Macedonia y Serbia, los trabajadores, los estudiantes y los jóvenes han demostrado su determinación de luchar por un futuro mejor. Los estudiantes y trabajadores serbios han abierto una nueva página en la historia de la región. Tras casi cuatro décadas de reacción, nacionalismo y apatía, millones de personas en los Balcanes están despertando a la lucha de clases. El derrumbe de la marquesina en Serbia, el incendio de la discoteca en Macedonia, la colisión de trenes en Grecia... Todos estos sucesos tienen su origen en la misma corrupción y el subdesarrollo que azota a toda la región. Las ramas pueden ser diferentes, pero crecen de la misma raíz envenenada. En busca del mismo remedio, la lucha vuelve a unir a los pueblos de la antigua Yugoslavia y los Balcanes, como demuestran las protestas de solidaridad con los estudiantes serbios que se han celebrado en toda la región. Para los miles que ahora se están dando cuenta de que la solución a la crisis reside en menos fronteras, no en más, en la lucha de clases, no en las divisiones nacionales, estamos construyendo el partido de la clase obrera, la sección yugoslava del partido mundial de los trabajadores. El segundo día comenzó con un informe internacional sobre el trabajo de la Internacional y el crecimiento de nuestras secciones hermanas. A continuación se presentó nuestro documento organizativo, en el que se destacan los éxitos y el desarrollo de la RKS desde el último congreso. Los acontecimientos en Serbia han dejado claro, más que las palabras, la urgencia de construir el partido. Necesitamos cuadros en todo el país para presentar un programa revolucionario. La cuestión de una mejor consolidación, planteada en toda la Internacional, fue central en el debate. Sin método e ideas claras, no podemos ofrecer orientación política a la clase obrera. Además de perspectivas, los comunistas se esfuerzan por liderar a la clase obrera a través del sacrificio. Los estudiantes serbios sacrificaron su año académico y los trabajadores sacrificaron sus salarios. Inspirados por su determinación, nos fijamos un objetivo financiero de 5000 € para el congreso de este año y recaudamos casi 10.000 €. Esto demuestra la voluntad de nuestros compañeros de construir el partido. El camino por delante es largo, pero el espíritu revolucionario es incansable. El futuro nos presentará nuevas oportunidades para tomar el poder, pero el momento de construir el partido es ahora. Los comunistas revolucionarios finlandeses se preparan para el congreso fundacional Los miembros de la Internacional Comunista Revolucionaria en Finlandia, Vallankumoukselliset kommunistit (VK, Comunistas Revolucionarios), hemos alcanzado un hito histórico en nuestro trabajo. El 17 de mayo, compañeros de todo el país, así como invitados del Reino Unido y Suecia, se reunirán en Helsinki para el histórico congreso fundacional de la organización finlandesa. [image: image.png] Los comienzos fueron humildes: no es fácil empezar de cero en un nuevo país, especialmente en uno sin una tradición trotskista digna de mención. En mayo de 2022, un compañero de habla finlandesa de la sección sueca, tras varios años de conversaciones con varios contactos potenciales en el país, reclutó al primer miembro finlandés. Desde el principio, las ventajas de contar con la Internacional y los compañeros de Suecia desempeñaron un papel crucial. Esto significó que desde el principio contamos con una revista teórica de alta calidad y un folleto sobre la revolución finlandesa de 1918 en finés que se podía vender. De inmediato, pudimos destacar entre la multitud de reformistas en bancarrota y sectas post-estalinistas desmoralizadas gracias a nuestra actitud de optimismo revolucionario. Nuestro marxismo combativo y sin complejos, con una bandera limpia y una actitud seria hacia la teoría, ha sido nuestro sello distintivo en Finlandia desde entonces. La situación política en Finlandia tiene muchas similitudes con la de otros países nórdicos. Durante el auge económico posterior a la Segunda Guerra Mundial, se construyó un fuerte estado del bienestar y una burocracia sindical asfixiante, y la mayoría de los trabajadores se acostumbraron a que sus condiciones de vida mejoraran constantemente. Ante esto y la política de «coexistencia pacífica» con el capitalismo de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, el movimiento comunista, en su mayoría estalinista, se vio empujado hacia la política reformista. Con la caída de la URSS, los reformistas de todo tipo eliminaron de sus programas todo rastro de lucha de clases y, desde entonces, han sido incapaces de ofrecer ninguna alternativa al capitalismo. El dominio del estalinismo en la izquierda comunista, apoyado por los vastos recursos de la URSS, hizo que las ideas trotskistas nunca se afianzaran en Finlandia como lo hicieron en la vecina Suecia, donde existe una corriente que defiende las ideas de Ted Grant. En Finlandia, después de aprenderlas nosotros mismos, hemos tenido que empezar por explicar los fundamentos básicos de nuestras posiciones. El seguimiento de los contactos online desempeñó un papel crucial al principio. Afortunadamente, muy pronto encontramos miembros no solo en la capital, Helsinki, sino también en otras dos ciudades clave: la ciudad industrial del interior de Tampere, con su orgullosa tradición revolucionaria, y Pori, en la costa oeste. Se puso en marcha un programa de educación teórica sistemática a través de reuniones de la sección y círculos de estudio en línea a través de Zoom, y se puso a trabajar a los compañeros aislados en la traducción al finés de artículos y folletos clave, tanto como medio para adquirir material como para su educación. Dimos prioridad a que todos los nuevos compañeros y contactos prometedores asistieran a los congresos y escuelas de invierno en Estocolmo, como paso crucial para su consolidación. El trabajo en línea no es suficiente, por lo que nuestro principio rector ha sido pasar al trabajo presencial lo antes posible. Así, pronto se separó una rama en línea de la de Helsinki, dirigida inicialmente por los compañeros de Tampere. Mientras tanto, hemos intervenido en manifestaciones contra el actual gobierno de derecha, que ha atacado los derechos de los trabajadores con un fervor feroz. También hemos intervenido en manifestaciones a favor de Palestina tras el inicio del genocidio de Gaza. Aunque al principio los compañeros de la sección online viajaban principalmente a Helsinki para participar en los eventos, también tomamos medidas para ampliar el trabajo en Tampere lo más rápido posible. Esto se vio facilitado por la intervención y la venta de material en las manifestaciones anuales del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en esa ciudad. Pudimos formar una sección con reuniones presenciales en Tampere bastante rápido después de la primera sección en Helsinki. El trabajo no ha estado exento de contratiempos. Con la campaña ¿Eres Comunista? aceleramos el reclutamiento, lo que nos llevó a algunas ganancias, pero también a algunas pérdidas. En 2024 habíamos reclutado a tanta gente en Helsinki que decidimos crear una segunda sección sin haber consolidado adecuadamente a los nuevos reclutas. Esto provocó una reacción negativa, ya que varios de estos compañeros decidieron abandonarnos al mismo tiempo. Pero no dejamos que esto nos desmoralizara y, desde entonces, hemos recuperado el tamaño que teníamos antes de este acontecimiento en Helsinki, ahora con cuadros sólidos. Aprendimos la lección y la próxima vez procederemos con más cautela a la hora de dividir nuevas secciones. Nos dimos cuenta de que es posible ser demasiado precipitado al dividir ramas, así como ser demasiado conservador. Cualquier nueva rama que se forme necesita al menos una persona capaz de responder a preguntas políticas o de encontrar las respuestas preguntando a compañeros con más experiencia. [image: image.png] En 2024 lanzamos un periódico trimestral, que ha demostrado ser extremadamente valioso para consolidar a los miembros: al fin y al cabo, una organización leninista adecuada se construye en torno a un periódico. Hemos empezado a realizar actividades externas con más regularidad, complementando las intervenciones en eventos políticos y reuniones públicas con la venta regular de periódicos. Los círculos de estudio están profesionalizados por un Comité de Educación. Ahora tenemos secciones en Helsinki, Tampere y Pori, y miembros aislados en ciudades como Turku, Vaasa y Kajaani, y en total estamos llegando a unos 30 compañeros en todo el país. Este Primero de Mayo organizamos por primera vez intervenciones en dos ciudades (Helsinki y Turku), mientras que los compañeros aislados que no pudieron asistir vendieron periódicos en otras localidades. El día arrojó resultados récord. Tras el Congreso Fundador, queremos profesionalizar el trabajo con planes para comprar una impresora de gran capacidad, seguido de la primera contratación de un miembro a tiempo completo y la eventual fundación de una sede en Helsinki. El camino por delante está abierto. La falta de una educación teórica marxista seria en Finlandia es tanto un reto como una bendición para nosotros. La clase obrera finlandesa es una olla a presión a punto de explotar con una fuerza tremenda en el futuro. Le proporcionaremos la teoría marxista que le permita intervenir de manera decisiva en los acontecimientos. Estamos construyendo el núcleo de un partido revolucionario, el pistón que aprovechará el vapor revolucionario que se acumula entre las masas para que el proletariado finlandés conquiste el poder. ¡Adelante con la Segunda Revolución Finlandesa y la revolución comunista mundial! *** Congreso de nuestra sección británica El fin de semana pasado, nuestra sección británica celebró su último Congreso Nacional. Los camaradas pueden leer el informe público aquí https://marxist.com/britain-second-congress-of-the-rcp-dangerous-dreamers-ri...y esperar el informe interno en el boletín de la próxima semana. *** Podcast 1945: Liberación, revolución y traición https://americasocialista.org/podcast/1945-liberacion-revolucion-y-traicion/ El 8 de mayo en Europa occidental se celebra el Día de la Victoria. Es una fecha en la que los países Aliados escupen propaganda, inflando su papel en la derrota de Alemania Nazi y menospreciando el papel de la URSS. En este episodio de El fantasma del comunismo Fred Weston y Jorge Martín del Secretariado Internacional de la ICR dejan las cosas claras. En Italia fueron los partisanos comunistas los que derrotaron al nazi-fascismo, pero las aspiraciones de obreros y campesinos de construir el socialismo fueron traicionadas por sus dirigientes. El episodio se basa en los artículos del nuevo número de la revista teórica América Socialista – en defensa del marxismo, un monográfico sobre el final de la 2ª Guerra Mundial y la lucha partisana en Italia y Francia. -- Panamericano mailing list -- panamericano@lists.marxist.com To unsubscribe send an email to panamericano-leave@lists.marxist.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante