[Panamericano] Boletín de la ICR núm. 30 (7 de febrero de 2025) - informe de la reunión del Comité Ejecutivo Internacional

A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales A todos los miembros Queridos camaradas, A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre, hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que debatan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren acción o retroalimentación e informen al respecto. El contenido de todos los boletines de la ICR debe distribuirse a todos los miembros. Saludos comunistas, JHF en nombre del Centro Internacional ------------------------------------------------------------------------ Contenido: 1. Tema político de la semana 2. Informe de la reunión del Comité Ejecutivo Internacional 3. Podcast - la consigna de la Asamblea Constituyente ------------------------------------------------------------------------ Tema político de la semana Esta semana Donald Trump propuso que Estados Unidos se apoderara de Gaza y obligará a toda su población a trasladarse a lugares como Jordania y Egipto para convertir la zona en "la Riviera de Oriente Próximo". ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué hay detrás de estas propuestas? ¿Y cómo pueden evolucionar las cosas en la región? Los camaradas deberían asegurarse de leer el último artículo en nuestra página web para estar armados con las respuestas que los contactos y camaradas puedan preguntar. Léalo aquí https://marxist.com/trump-estados-unidos-se-apoderara-de-gaza-expulsara-a-2-... *** Informe de la reunión del Comité Ejecutivo Internacional (CEI) La semana pasada, el CEI se reunió en Turín (Italia) para mantener una serie de debates políticos en profundidad, revisar el trabajo de nuestra organización y también discutir el camino a seguir para la ICR. El CEI es elegido en el Congreso Mundial. Normalmente se reúne en presencia unas dos veces al año y es el órgano superior de la organización entre Congresos Mundiales. Este informe se completará con otros materiales en preparación del Congreso Mundial de la ICR que tendrá lugar en Bardonecchia (Italia) a principios de agosto. Lo más importante es que el CEI aprobó una resolución sobre el balance de la campaña "¿Eres comunista?", que recomendamos leer a todos los camaradas y que se adjunta en inglés y español. Perspectivas mundiales El primer punto del orden del día fue Perspectivas Mundiales, cuya introducción corrió a cargo de Jordi Martorell. Jordi se centró principalmente en el impacto que la elección de Donald Trump está teniendo en la situación política mundial. Lo que tenemos ante nosotros es un cambio fundamental y una intensificación de las turbulencias de la situación mundial. En las semanas previas a la CEI, Trump ordenó el alto el fuego en Palestina; lanzó amenazas de acción militar contra Dinamarca y Panamá; flotó la idea de la anexión de Canadá; el colapso de los gobiernos en Francia, Alemania y Canadá; la cancelación de las elecciones en Rumanía, el fallido golpe de Estado en Corea del Sur, por nombrar sólo algunos; mientras los camaradas se reunían para la CEI, tuvimos el colapso de las acciones tecnológicas. Los días siguientes a la CEI también estuvieron marcados por cambios bruscos y repentinos. Durante su primera presidencia, Trump intentó acomodarse a las distintas alas del Partido Republicano y trabajar dentro de las reglas del Estado. Sin embargo, llegó a la conclusión de que esto le acorralaba y le impedía llevar a cabo su programa. Ahora, tiene mucho más control sobre su partido y está mucho menos dispuesto a permitir que nada se interponga en su camino. Por lo tanto, ha entrado en guerra con lo que él llama el "Estado Profundo". El "Estado profundo" es en realidad el Estado burgués, un cuerpo de funcionarios no elegidos que gobierna entre bastidores en interés de las grandes empresas. Los medios de comunicación liberales y el establishment se lo han echado todo encima a Trump. Sin embargo, existe un profundo estado de ánimo antiestablishment en Estados Unidos, como demostró el apoyo dado a Luigi Mangione entre amplias capas de la población después de que asesinara a un ejecutivo del seguro médico. De forma confusa y contradictoria, Trump está aprovechando este estado de ánimo para impulsar su agenda reaccionaria. Ha podido hacerlo también debido al fracaso total del establishment liberal tradicional y de la izquierda, que están actuando para proporcionar una cobertura de izquierdas al establishment. Son estos factores los que permitieron a Trump ganar las elecciones. Jordi explicó que la situación mundial está dominada por el declive relativo del imperialismo estadounidense; el ascenso de nuevas potencias imperialistas como Rusia y China; el ascenso de otras potencias menores capaces de hacer de contrapeso entre las mayores; y el declive a largo plazo del capitalismo europeo. Este marco general explica la política exterior de Trump, que es de repliegue. Reconociendo que EE.UU. se estaba extralimitando con Biden, Trump se da cuenta de que EE.UU. ya no puede actuar como potencia imperialista dominante en todos los rincones del mundo. En su lugar, para mantener su lugar como la nación más poderosa en general, es necesario centrarse en su zona de interés inmediata. Además, Trump parece mucho más partidario de utilizar el poder económico que el militar para lograr sus fines. El acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel se ha explicado como una derrota para Israel que no ha logrado ninguno de sus objetivos bélicos. Uno de los ejércitos más poderosos de Oriente Próximo no ha podido conseguir la liberación de los rehenes ni aplastar a Hamás. Mientras tanto, Hamás ha reclutado más o menos el mismo número de miembros que Israel dice haber matado. Allí donde las FDI se han retirado, Hamás ha retomado el control. Esto tendrá un gran impacto en la conciencia de la clase obrera israelí. El mito que la clase dirigente sionista ha utilizado para mantenerse en el poder es la idea de que la única manera de garantizar la seguridad de los judíos en Israel es a través de un Estado fuerte. Ahora, esta idea ha sufrido un duro golpe. En Siria, con Rusia comprometida en Ucrania e Irán debilitado en el Líbano, Turquía pudo presionar para conseguir más para sí misma en el país. Con este pequeño empujón, todo el frágil régimen de Assad se desmoronó. Ahora vemos el reparto de Siria entre diferentes potencias. Esto subraya el hecho de que la nueva situación mundial será mucho más inestable con el estallido de nuevas guerras menores y guerras por poderes. Jordi explicó que Rusia va a ganar la guerra en Ucrania. Esto representa una gran derrota de la OTAN, que tendrá graves consecuencias para la situación mundial. Rusia sale del conflicto con un ejército reforzado y numeroso, y es capaz de superar la capacidad de suministro de armamento de Occidente, mientras que Ucrania está al borde del colapso y la OTAN sale del conflicto con sus recursos agotados. Europa está sumida en una crisis de la que no puede escapar. Se ha producido un colapso de la producción industrial, con un descenso de la producción de las industrias de alto consumo energético en Alemania del 20% desde 2022. La competitividad del capitalismo europeo va a la zaga de la de Estados Unidos y China. Esto se debe a varias razones. La falta de integración económica de Europa significa que no puede competir con China y EE.UU. a pesar de los intentos de agruparse en la UE. La división de la UE en Estados nación competidores impide el esfuerzo conjunto europeo en cualquier ámbito. Ahora, en un periodo de crisis y de mayor competencia entre bloques, Europa se ve arrastrada en distintas direcciones. A esto se suma el aumento de los costes energéticos debido a la política suicida de aislarse del suministro barato de gas y petróleo ruso. Jordi explicó que la razón fundamental del ascenso de Trump junto con los partidos demagógicos de derechas en todo el mundo es la misma aunque estos partidos en sí puedan diferir entre sí. Una capa de la clase trabajadora deposita su fe en estos personajes con la esperanza de lograr algún tipo de cambio. Sin embargo, cuando estas ilusiones se desvanezcan, y lo harán, puede preparar el terreno para un brusco giro a la izquierda. Sin embargo, el enfoque fundamental ahora debe ser la radicalización continua hacia una posición revolucionaria de una capa de la sociedad, predominantemente pero no exclusivamente entre los jóvenes, que pueden ser reclutados hoy. Tenemos la intención de publicar el discurso de Jordi en una serie de artículos a lo largo del próximo periodo. Puedes leer la primera parte aquí. https://marxist.com/la-presidencia-de-trump-enormes-turbulencias-en-todo-el-... Las causas de la degeneración de la Cuarta Internacional A continuación, debatimos la historia de la IV Internacional, con una introducción de Rob Sewell. La IV Internacional fue la Internacional formada por León Trotsky en 1938 para reorganizar la vanguardia revolucionaria tras la catastrófica degeneración estalinista de la III Internacional. Esta discusión es el comienzo de una campaña de educación en toda la Internacional sobre la historia del trotskismo y el papel fundamental desempeñado por Ted Grant en el rearme ideológico del movimiento marxista. La dirección de la Cuarta Internacional, tras el asesinato de Trotsky, fracasó estrepitosamente en la aplicación del método de Trotsky para comprender la situación mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial, socavando y finalmente destruyendo la capacidad de la Cuarta para convertirse en la dirección de la futura revolución. Los llamados dirigentes de la IV Internacional habían sido capaces de seguir las instrucciones de Trotsky, pero cuando éste fue asesinado, se demostró su incapacidad. Esencialmente, no habían dominado el método del marxismo, tambaleándose de metedura de pata en metedura de pata sin ser capaces de corregir sus errores. Además de estas dificultades subjetivas, la situación objetiva que surgió de la Segunda Guerra Mundial fue la de una transformación fundamental de la situación mundial, que en realidad no podía preverse de antemano. La Unión Soviética y el estalinismo salieron fortalecidos de la guerra. Los estalinistas y los reformistas traicionaron la oleada revolucionaria, creando así las condiciones políticas previas para la estabilización del capitalismo en Occidente y un gran auge sin precedentes del sistema capitalista. En esta situación, realmente sólo Ted Grant fue capaz de comprender y explicar plenamente la nueva situación. Los llamados dirigentes de la IV Internacional se aferraron rígidamente a lo que Trotsky había dicho en los años 30 sin comprender el método que Trotsky utilizaba para abordar estos fenómenos. Eso les llevó a desarrollar toda una serie de ideas descabelladas, que a menudo acababan negando la realidad que se estaba desarrollando ante sus ojos. Este fracaso político, combinado con un enfoque zinovievista y burocrático de la organización de la Internacional, impidió la posibilidad de corregir los numerosos errores cometidos y agravó la degeneración sectaria de la IV Internacional. La lección general de esta sesión fue la necesidad -para una dirección revolucionaria digna de su nombre- de dominar el método del marxismo y utilizarlo para analizar la realidad. Esto contrasta con el enfoque formalista de los dirigentes de la IV Internacional. En esta sesión, se acordó que la ICR iniciaría una campaña educativa en toda la organización, centrada en la Cuarta Internacional y en el trabajo de Ted Grant. Esto implicará la traducción de muchos de los documentos de este periodo a los principales idiomas de la Internacional. Este año Wellred Books publicará una nueva edición de Historia del Trotskismo Británico con una nueva introducción de Rob Sewell y también publicaremos el Volumen Tres de las Obras Completas de Ted Grant. El SI también publicará un documento que se discutirá en el Congreso Mundial, explicando cómo y por qué degeneró la IV Internacional. Recientemente hemos fundado una nueva Internacional. Sin embargo, tenemos una larga tradición que se remonta a Ted Grant, León Trotsky, Lenin, Marx y Engels. Nos levantamos sobre los hombros de gigantes. Como parte de esta campaña, debemos ayudar a los camaradas a comprender quiénes somos y de dónde venimos. Rusia A continuación, tuvimos un informe sobre Rusia. Los compañeros explicaron cómo el giro de la guerra está afectando a las condiciones en las que estamos trabajando. La situación a la que nos enfrentamos es la de un fortalecimiento relativo del régimen de Putin. A pesar de lo que se escribe constantemente en los medios de comunicación occidentales, la economía va bien en este momento. Esto se traduce en un auge de los salarios de los trabajadores rusos. En el segundo semestre del año pasado, los ingresos reales en Rusia crecieron un 9 % y el desempleo está en mínimos históricos. Actualmente, el 25 % de la población activa trabaja en la industria de defensa, que atrae a los trabajadores debido a los altos salarios. A esto se suma que Putin ha sido capaz de presentarse a sí mismo y a su régimen como la única protección frente a la amenaza de Occidente. Esta es la base de un fortalecimiento relativo de Putin. Su índice de aprobación se sitúa actualmente en torno al 81 %. Básicamente, poner la economía en pie de guerra, con grandes inversiones por parte del Estado, ha impulsado temporalmente la economía en gran medida. Sin embargo, esto no puede durar para siempre. La situación está empezando a cambiar. El gran gasto militar tiende a provocar inflación, que se situó en el 9,5 % en diciembre de 2024. Para intentar controlar la inflación, el banco central ha estado subiendo los tipos de interés. Sin embargo, esto a su vez hace subir el precio que los rusos de a pie pagan por pedir préstamos. Esto ha hecho subir el precio de las hipotecas, por ejemplo, lo que a su vez también ha hecho subir los costes de alquiler. Las soluciones del gobierno solo son relativamente efectivas a corto plazo. A largo plazo, está preparando el camino para una crisis mayor. Hasta entonces, Putin sigue siendo popular, algo que los comunistas en Rusia deben tener en cuenta. Los camaradas explicaron el desarrollo de la organización. Explicaron que la división por la que pasó recientemente la organización rusa fue un desarrollo necesario y permitió a los camaradas crecer políticamente. La clarificación política hizo necesario romper con las tendencias anarquistas dentro de nuestras filas. El resultado situó a toda la organización en un nivel completamente diferente que nunca antes habríamos podido alcanzar. Para más información, los camaradas deben volver al Boletín 13 de la ICR del 27 de septiembre de 2024. Todos aquellos camaradas que aún no lo hayan hecho deben asegurarse de leer el documento de Alan Woods sobre las cuestiones políticas que rodean la escisión, que se adjuntó a ese boletín. En el último período, los camaradas se han centrado en fortalecer políticamente la organización. Han mantenido una serie de debates sobre cuestiones clave: la naturaleza del régimen de Putin, las perspectivas rusas y el carácter de la guerra en Ucrania. Una de las conquistas más importantes del nuevo enfoque de la organización es que han renovado su atención a las finanzas. El aumento de la confianza en la organización se refleja en las finanzas. Ahora pueden pagar a tres camaradas que trabajan a tiempo completo. Su periódico ahora sale una vez cada dos meses y se utiliza como herramienta para educar a todos los camaradas. También están publicando su propia edición rusa de la revista IDOM. Los camaradas se centran actualmente en fortalecer nuestras fuerzas y reclutar a unos cuantos. Estamos tratando de aprovechar al máximo la situación ahora, antes de que las contradicciones del capitalismo ruso salgan a la superficie. Alemania La sesión sobre Alemania comenzó con una introducción a la situación política del país. Alemania ha tenido durante algún tiempo un modelo que se basaba en la energía barata de Rusia, la externalización de su ejército a los EE.UU. y la dependencia del comercio mundial. Ahora, se han cerrado a la energía rusa, Trump parece querer replegarse de Europa y hay un aumento del proteccionismo a nivel mundial. Este modelo, por tanto, está desfasado. El camarada Alex, que abrió el debate, explicó que el país lleva cinco años de estancamiento, con un aumento del PIB de solo el 0,3 % desde 2019. La producción industrial, para la que la energía constituye una gran parte de sus costes, ha descendido más de un 20% en comparación con el máximo alcanzado en 2017-18. Durante muchos años, la columna vertebral de la economía alemana han sido los automóviles y la industria química. Sin embargo, debido a la escalada de los costes energéticos; a la falta de inversión por parte de la burguesía cortoplacista; a la competencia de empresas más eficientes de China y EEUU; y al creciente proteccionismo, la industria alemana está siendo superada. Se trata de un sector de la economía en el que trabaja casi un tercio de la población activa. Estamos, pues, ante la potencial desindustrialización de Alemania. Para hacer frente a la crisis, la burguesía tiene un programa de aumento del gasto militar y de ataques a la clase obrera. Es probable que la tarea de llevarlo a cabo recaiga en Friedrich Merz, de la CDU. El Consejo Económico Alemán ha pedido que Alemania destine el 4% de su PIB a gastos militares, lo que supondría casi el 40% del presupuesto actual. Para pagarlo habrá que hacer profundos recortes en sanidad, infraestructuras y educación. Ya en Alemania 2 millones de niños corren riesgo de pobreza y el 37% de los trabajadores se sienten agotados por el estrés laboral. Esta situación está provocando la radicalización, ya que más del 46% de la gente cree que sólo puede haber verdadera democracia sin capitalismo y el 67% afirma que sólo los ricos deben beneficiarse de la globalización. Actualmente, los obreros cobran demasiado para el gusto de la patronal, mientras que los trabajadores no cobran lo suficiente para llevar una vida humana. Por lo tanto, el escenario está preparado para una lucha de clases a un nivel que no se ha visto en décadas. Después de que Alex terminara, Rocco explicó que nuestra organización ha crecido de forma extraordinaria en los últimos tiempos. Entre el verano de 2023 y el de 2024, hemos pasado de unos 150 camaradas a más de 300. El número de grupos de base ha pasado de 15 a 30. Rocco hizo una presentación muy reflexiva que sirvió de balance del periodo reciente. La tarea de los camaradas ahora es formar a todos estos nuevos camaradas para que tengamos una fuerza que pueda intervenir eficazmente en los titánicos acontecimientos que se avecinan. Organización Por último, el CEI debatió sobre la Internacional en su conjunto. Lo que quedó claro para todos los camaradas fue que los dos últimos años han sido los más exitosos de toda la historia de nuestra organización. Esto se ve claramente si se compara la situación antes de lanzar el giro "¿Eres Comunista?" con la situación actual. En abril de 2023, teníamos 4.438 camaradas. En enero de 2025, teníamos 6.891 camaradas. Esto supone un crecimiento del 55% en menos de dos años. Se llevó a cabo un debate exhaustivo sobre la resolución “Balance del turno y tareas para el próximo período”, en el que se hace un balance del trabajo del giro de AYAC y se recogen las lecciones más importantes de los dos últimos años de trabajo: los aciertos y errores cometidos en el camino. Este debate es importante para prepararnos para dar otro salto hacia adelante en el crecimiento. Casi todas las secciones y grupos de nuestra Internacional han dado pasos de gigante en este último periodo. Son demasiados para enumerarlos todos. En Gran Bretaña, hemos pasado de 813 a 1.206 camaradas; en EEUU, de 340 a 683; en Canadá, de 392 a 754; en México, de 111 a 258; en Brasil, de 220 a 322; en Francia, de 126 a 187. Al final de la sesión, el CEI votó la resolución organizativa. Esta resolución se adjunta a este correo electrónico para información de todos los camaradas. En medio de la CEI, Donald Trump anunció que planeaba aplicar aranceles del 25 % a Canadá y México, así como aranceles del 10 % a China. Esta fue una representación gráfica del hecho de que estamos viviendo en una situación fundamentalmente nueva. Cada camarada debe comprender realmente lo que esto significa para nosotros. En los próximos años veremos una lucha de clases a un nivel que no se ha visto en décadas. Millones de personas empezarán a pensar, y tenemos que encontrar alguna forma de conectar con ellas. Todos debemos preguntarnos: ¿está nuestra organización preparada, y estamos nosotros personalmente preparados para afrontar este reto? ----- *Podcast* En este episodio traemos una charla de Diego Catalán de los Comunistas Revolucionarios de Chile sobre la consigna de la asamblea constituyente y la tarea de los marxistas cuando se plantea esta consigna en la actualidad. ¿Qué significaría una asamblea constituyente dentro de los límites del capitalismo? https://americasocialista.org/la-consigna-de-la-asamblea-constituyente-histo... -- Panamericano mailing list Panamericano@marxistmail.com http://mail.marxistmail.com/mailman/listinfo/panamericano_marxistmail.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante