[Panamericano] Boletín de la ICR núm. 32 (21 de febrero de 2025)

A los miembros del CEI y a los líderes nacionales A todos los miembros Estimados camaradas: A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre, hacemos un llamamiento a los líderes de todas las secciones para que debatan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren acción o retroalimentación e informen al respecto. El contenido de todos los boletines de la ICR debe distribuirse a todos los miembros. Cordialmente, JHF en nombre del Centro Internacional ------------------------------------------------------------------------ Contenido: 1. Enfoque político de la semana 2. ¡Profundización teórica! 3. Escritura de la semana 4. Escuela de invierno de Montreal 5. Podcast: la revolución mexicana ------------------------------------------------------------------------ Enfoque político de la semana La Internacional se complace en anunciar que China: de la revolución permanente a la contrarrevolución, de John Peter Roberts, ya se ha publicado en chino. Este es un gran logro para nuestra Internacional. Con una enorme clase trabajadora y una orgullosa historia revolucionaria, China es un país importante que los camaradas deben conocer. Más aún teniendo en cuenta que su creciente poderío la ha llevado a enfrentarse a Estados Unidos. China: de la revolución permanente a la contrarrevolución se publicó originalmente en inglés en 2016 y representa un análisis marxista exhaustivo de la historia de China desde el período de la dinastía Qing a principios del siglo XX hasta el período en que se escribió, hacia el final del primer mandato de Xi Jinping. La nueva edición china se publica con una nueva introducción de Fred Weston, que explica cómo se ha desarrollado el proceso desde 2016 hasta la actualidad. Esta introducción está disponible para todos los camaradas en español aquí. https://marxist.com/hacia-donde-va-china.htm Recomendamos a todos los camaradas que la lean. Los camaradas interesados en el libro original completo en inglés pueden encontrar dónde comprarlo en el formato que elijan aquí. https://wellred-books.com/china/ El libro describe con gran detalle el período revolucionario chino de 1925-27, la revolución de 1949, la forma en que la burocracia estableció posteriormente el capitalismo y mucho más. Demuestra que la Revolución de 1949 fue una confirmación de la teoría de la revolución permanente de León Trotsky en una forma distorsionada. Trotsky argumentó que, en condiciones de imperialismo, la burguesía nacional de los países económicamente atrasados no sería capaz de llevar a cabo las tareas de la revolución democrático-burguesa. En primer lugar, esta clase estaba totalmente ligada al imperialismo extranjero y fusionada con la clase terrateniente. En segundo lugar, con esta burguesía emergiendo tarde, y con el capitalismo emergiendo en gran medida debido a la penetración del capital extranjero, se produjo el surgimiento de una clase trabajadora relativamente fuerte en comparación con la burguesía nativa. Esto significaba que la burguesía nacional, asustada de ser derrocada por la clase trabajadora, no estaría dispuesta a desempeñar el papel de movilizar a toda la nación tras de sí y, por lo tanto, se había convertido en una fuerza contrarrevolucionaria. La Revolución China de 1949 fue liderada por Mao, que se había formado en la escuela estalinista. Por lo tanto, tenía una perspectiva etapista de la revolución que implicaría una revolución contra el feudalismo y la dominación imperialista seguida de 100 años de capitalismo y un gobierno de coalición con lo que él percibía como la llamada «burguesía progresista». La revolución socialista quedaba relegada a un tiempo lejano en el futuro. Sin embargo, a pesar de sus deseos subjetivos, para lograr la liberación nacional, la reforma agraria y otras tareas democrático-burguesas, el partido se vio obligado a romper con el capitalismo y, finalmente, a transformar toda la economía en una economía planificada. Sin embargo, este estado se formó, desde el principio, sobre el modelo de la Rusia de Stalin: era un estado obrero, pero en el que la clase trabajadora había sido expropiada políticamente. El libro demuestra además el análisis de Trotsky, al demostrar cómo una economía planificada burocráticamente traería consigo ciertas contradicciones. Estas contradicciones se transformaron gradualmente de una relativa traba para el desarrollo económico a una traba absoluta. Al ver el colapso de la URSS junto con las crecientes contradicciones internas, la burocracia decidió restablecer el capitalismo. Una vez que comenzó a abrirse, China se benefició de una enorme cantidad de inversión de capitalistas occidentales en particular, que buscaban nuevas oportunidades de inversión. Esto dio un nuevo impulso al sistema capitalista mundial y retrasó la crisis capitalista global durante un tiempo. Desde que se publicó el libro, muchos de los procesos que se habían descrito tentativamente en él han pasado a primer plano con mayor claridad, lo que es muy importante para ayudarnos a comprender las perspectivas mundiales. En esto se centra la nueva introducción de Fred. China ha crecido en fuerza y, de estar profundamente entrelazada con el capitalismo occidental, se ha transformado en un competidor importante. Junto a esto, el desarrollo del capitalismo ha traído consigo las contradicciones del capitalismo. China se dirige hacia una profunda crisis económica, con deudas crecientes y una crisis de sobreproducción cada vez mayor. Ha intentado hacer frente a esto exportando capital y materias primas al extranjero, lo que profundiza el conflicto con Estados Unidos. Paralelamente, se observan crecientes tensiones internas, con el aumento de la lucha de clases. Por esta razón, se está produciendo una centralización del poder en manos de Xi, quien, al estilo bonapartista, ha intentado aumentar la supervisión de las mayores empresas capitalistas; ha tomado medidas drásticas contra algunos burócratas para intentar aparentar que está haciendo campaña contra la corrupción en general; y, por último, ha desatado una mayor represión de la clase trabajadora para tratar de lograr la estabilidad social. Esencialmente, la burocracia está intentando crear una forma de capitalismo sin crisis, pero es una tarea imposible. Eso está preparando el terreno para una explosión masiva de la lucha de clases en el futuro. Los camaradas pueden leer la versión completa en chino de forma gratuita en nuestro sitio web. https://marxist.com/china-permanent-revolution-to-counter-revolution-book-cn... También pueden leer la versión en inglés en línea aquí. https://marxist.com/china-permanent-revolution-to-counter-revolution-book.ht... *** ¡Profundización en la teoría! Si los camaradas desean profundizar en la historia de China, recomendamos los siguientes textos como punto de partida. Textos introductorios - Alan Woods sobre la Revolución China de 1949 https://marxist.com/revolucion-china-1949.htm - La larga marcha de China hacia el capitalismo https://marxist.com/la-larga-marcha-de-china-hacia-el-capitalismo-parte-i.ht...- Documento de la CMI de 2006, que explica cómo la burocracia china hizo la transición del país al capitalismo Obras más extensas - China: de la revolución a la contrarrevolución, de John Peter Roberts. https://marxist.com/china-permanent-revolution-to-counter-revolution-book.ht... [inglés] - Cómo analizó Ted Grant la Revolución China de 1949 en su momento: Respuesta a David James https://www.marxists.org/archive/grant/1949/james.htm [en inglés] y El estalinismo en el mundo de la posguerra - Historia del Partido Comunista Chino, parte primera, https://marxist.com/90-years-of-the-chinese-communist-party-part-one.htm segunda y https://marxist.com/chinese-comminist-party-1927-37-part-1.htm tercera https://marxist.com/the-chinese-communist-party-1937-49-the-unfolding-of-his... [en inglés] - Problemas de la Revolución China https://www.marxists.org/espanol/trotsky/eis/1927.revchiytesstalin.pdf: análisis de León Trotsky del movimiento revolucionario chino de 1925-27 - La tragedia de la Revolución China https://www.marxists.org/history/etol/writers/isaacs/1938/tcr/: análisis del periodo revolucionario de 1925-27 (en inglés). Audio/vídeo [en inglés] - Alan Woods sobre la Revolución China de 1949 https://marxist.com/audio-chinese-revolution-1949-aw.htm - «¿Es China comunista?» - Episodio del podcast https://marxist.com/audio-and-video/podcast-is-china-communist Spectre of Communism - Jorge Martín sobre la naturaleza de China y su papel en las relaciones mundiales https://communist.red/capitalist-china-and-its-role-in-world-relations/ Mensaje de la semana En las últimas 24 horas, hemos recibido 5 mensajes de varios países de Europa. Es más de lo que normalmente recibiríamos en una semana. El capitalismo europeo se dirige hacia una crisis omnipotente y parece que esto ya está sacudiendo la conciencia de una capa. El futuro que nos espera es de inmensa inestabilidad. Todos debemos estar preparados para ello. Los camaradas pueden escuchar el episodio de Against the Stream https://marxist.com/us-russia-talks-and-the-fall-of-europe.htm(en inglés) de esta semana para obtener un análisis más detallado de las perspectivas del capitalismo europeo. País: Rumanía Ciudad: Bucarest Mensaje: Soy miembro de un partido comunista en mi país, un partido que no es realmente comunista en un país que ahora es devotamente, rabiosamente capitalista. Mi ferviente deseo es formar parte de un movimiento comunista genuino. *** Otra exitosa edición de la Escuela Marxista de Invierno de Montreal A continuación, nos gustaría compartir un informe de nuestros camaradas canadienses sobre otra fantástica Escuela Marxista de Invierno de Montreal. El evento fue un gran éxito, con más de 600 camaradas presentes y más de 1000 libros vendidos. El fin de semana pasado, en medio de una gigantesca tormenta de nieve, tuvo lugar la 15ª edición de la Escuela Marxista de Invierno de Montreal. Más de 600 comunistas se reunieron durante el fin de semana para debatir sobre el tema Los pilares del comunismo. Puede leer el informe público aquí mismo https://marxist.com/canada-escuela-marxista-2025-estudiar-los-pilares-del-co..., para obtener más detalles sobre los temas y los aspectos políticos más destacados de este fin de semana. En comparación con la escuela del año pasado, donde lanzamos el nuevo Partido Comunista Revolucionario en un ambiente electrizante, el ambiente fue más sobrio este año. Fue menos una manifestación que una oportunidad para la consolidación política. La seriedad y la curiosidad eran palpables, con camaradas tomando notas extensas y comprando grandes pilas de libros. Incluso se informó de que después de algunas de las charlas, había camaradas corriendo hacia el puesto de literatura, gritando: ¿dónde está el libro del que hablaron? Esto se reflejó en la venta de más de 1000 libros, ¡la mayor cantidad jamás vendida en la escuela! Aunque el número de inscripciones fue similar al del año pasado, parece que más personas se quedaron de principio a fin. La sala estaba igual de llena en la sesión del sábado por la mañana y durante la última del domingo por la tarde. Esta última sesión, en la que Josh Holroyd presentó las raíces filosóficas del marxismo, cautivó especialmente a los camaradas. Con el período tormentoso en el que estamos entrando, donde los acontecimientos se desarrollan a la velocidad del rayo, se abrirán serias oportunidades para los comunistas. Es urgente construir un partido de cuadros comunistas arraigado en el método marxista. Este sentido de urgencia se expresó en una sesión especial llamada «Construyendo el PCR en 2025», donde recaudamos 25.000 dólares canadienses (17.600 dólares estadounidenses) en solo 30 minutos. A nivel organizativo, la escuela fue la más fluida que hemos organizado. La razón es que la organización de la escuela se puso en manos de los compañeros de Montreal. En lugar de ser algo organizado únicamente por los trabajadores a tiempo completo, ¡inculcamos a los compañeros la sensación de que esta era su escuela! A la mayoría de los 23 grupos d base de la ciudad se les asignaron responsabilidades específicas. Este método hizo que la preparación de la escuela, tanto política como organizativamente, formara parte de las actividades de las secciones en las semanas previas al evento. Esto se reflejó en el hecho de que tuvimos más contribuciones de los compañeros de Montreal durante los debates que nunca antes, especialmente intervenciones en francés. Sin duda, repetiremos este modelo el año que viene, así como para otros grandes eventos como el congreso. A lo largo de los años, la escuela se ha convertido en un punto de encuentro para camaradas con orientación política y para marcar la pauta para el año siguiente. Este año no será una excepción, ya que seguiremos centrándonos en la consolidación política en el próximo período. Ahora, después de semanas de movilización para la escuela, centramos nuestra atención en reclutar a los 127 contactos que se inscribieron en la escuela, con planes sistemáticos y seguimiento a nivel local. Somos muy optimistas de que, con una atención meticulosa al reclutamiento, el evento será un punto de inflexión no solo en la consolidación de la membresía, sino también en el crecimiento del PCR. *Podcast: La revolución mexicana* En este episodio, Rubén Rivera, introduce la historia y las lecciones de la Revolución Mexicana. Una revolución que abre las luchas revolucionarias en América Latina en el siglo XX. Rubén Rivera es militante de la Organización Comunista Revolucionaria, la ICR en México y escribió el libro Independencia y Revolución – 200 años de lucha de clase en México. https://americasocialista.org/la-revolucion-mexicana/ -- Panamericano mailing list Panamericano@marxistmail.com http://mail.marxistmail.com/mailman/listinfo/panamericano_marxistmail.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante