[Panamericano] Boletín de la ICR núm 42 (2 de mayo de 2025)

A los miembros de la CEI y a las direcciones nacionales A todos los miembros Estimados camaradas, A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre, hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren acción o retroalimentación e informen al respecto. El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos los miembros. Atentamente, JHF en nombre del Centro Internacional ------------------------------------------------------------------------ Contenido: 1. Tema político de la semana - Editorial de Alan Woods 2. Vea la intervención de Alan Woods en el Congreso Británico 3. El RCI interviene en los actos del Primero de Mayo en todo el mundo 4. Podcast - El auge del militarismo en Europa ------------------------------------------------------------------------ El nuevo número de la revista América Socialista - En defensa del marxismo - 1945: Liberación, revolución y traición ya está disponible. Ya está a la venta el último número de la revista teórica de la ICR América Socialista, cuyo tema es la oleada revolucionaria que barrió Europa al final de la Segunda Guerra Mundial. Con el 80 aniversario de la victoria de las fuerzas aliadas en Europa en la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo, sin duda habrá una ola de tonterías patrioteras en los medios de comunicación burgueses sobre cómo los «aliados» derrotaron al fascismo, en «defensa de la democracia». Por lo tanto, los artículos de este número son muy oportunos para educar a los camaradas sobre la verdadera historia de estos acontecimientos. Esta semana resaltamos el editorial de Alan Woods, titulado «La Segunda Guerra Mundial: restableciendo la verdad histórica». Este artículo ya está disponible en nuestro sitio web. https://americasocialista.org/la-segunda-guerra-mundial-la-gran-mentira-al-d... En donde Alan explica cómo la guerra en Europa se redujo realmente a una lucha titánica entre la Alemania nazi y la URSS en el frente oriental. Lejos de cualquier preocupación por la «democracia», Churchill y Roosevelt intervinieron por sus propios intereses imperialistas, retrasando al máximo el desembarco de Normandía para debilitar a su «aliado» soviético. Roberto Sarti ha escrito el artículo principal de este número: "Italia 1943-48: Una revolución traicionada". En él explica cómo se desarrolló una situación revolucionaria en Italia durante las últimas fases de la guerra, con los obreros ocupando sus fábricas, los campesinos apoderándose de la tierra y la formación de una fuerza partisana armada de masas. En particular, detalla cómo los dirigentes estalinistas desempeñaron el papel de salvadores del capitalismo en un proceso que Ted Grant describió como la «contrarrevolución en forma democrática». El artículo de Jules Legendre, "La liberación de Francia: una oportunidad perdida", continúa con este tema. En él, Jules explica cómo la dirección estalinista del PCF desaprovechó deliberadamente el potencial revolucionario que surgió durante la liberación y contribuyó activamente a la restauración del capitalismo francés. También nos complace volver a publicar un artículo de Ted Grant: «El cambio de la correlación de fuerzas en Europa», escrito en marzo de 1945. En una aplicación magistral del método marxista, Ted analiza la nueva situación que surgió al final de la guerra, en la que se vieron enormemente reforzados tanto el estalinismo como el imperialismo estadounidense. Explica cómo los capitalistas eran demasiado débiles para aplastar directamente el movimiento revolucionario de las masas, por lo que tendrían que apoyarse en los estalinistas y los socialdemócratas para llevar a cabo una contrarrevolución, una predicción que se vería confirmada muchas veces por los acontecimientos. Por lo que sabemos, esta será la primera vez que este artículo esté disponible en otros idiomas además del inglés y el español. Por lo tanto, debería constituir una herramienta útil en nuestra campaña para educar a nuevas capas de camaradas en nuestra historia. El número termina con una reseña de Daniel Morley sobre tres películas producidas inmediatamente después de la guerra: Roma, ciudad abierta; Alemania, año cero; y El tercer hombre. Analiza cómo el impacto de la guerra dejó su huella en el cine, en particular con la aparición del neorrealismo italiano. Daniel examina algunas películas definitorias de este género, y cómo ellas -y otras inspiradas en ellas- captaron brillantemente un momento crucial de la historia mundial. Creemos que este número ayudará a los camaradas a comprender el enorme potencial revolucionario que se desarrolló durante la guerra, y el papel del estalinismo en la estabilización del régimen capitalista en ese periodo. Esta estabilización allanó el camino para el establecimiento del llamado «orden mundial liberal basado en normas» que vemos desintegrarse rápidamente hoy. Estudiando cómo se sentaron las bases de este periodo, podemos desarrollar las herramientas teóricas para orientarnos correctamente en el nuevo y tormentoso periodo que se abre ante nosotros. Hemos empezado a promocionar la revista en las redes sociales. Por favor, los camaradas que usan las redes sociales pueden darle a «me gusta», comentar y compartir la publicación https://www.instagram.com/reel/DJG0KU8igHw/?utm_source=ig_embed. Esto ayudará a que más gente vea el post y nos ayudará a vender más revistas y a promocionar la organización. *** Vea la introducción de Alan Woods en el Congreso británico [en inglés] Este fin de semana (del 2 al 5 de mayo), nuestros camaradas británicos celebrarán su Congreso Nacional. Para todos aquellos que no puedan participar en persona, tienen la oportunidad de estar allí virtualmente para ver hablar a Alan Woods en Perspectivas Mundiales. Para ver a Alan en directo, sintoniza aquí a las 18.30 (GMT+1). https://youtube.com/live/OUqvKIDxjU0?feature=share Alternativamente, la grabación estará disponible en el mismo enlace para que los camaradas puedan verla más tarde. *** ITALIA - Celebración del 25 de abril El 25 de abril se celebra en Italia el aniversario de la caída de Mussolini en 1945. Este año se celebraba el 80 aniversario con mítines y manifestaciones en todo el país. El gobierno derechista de Meloni se siente muy incómodo con esta celebración, teniendo en cuenta que hay personas en su gobierno que han expresado durante mucho tiempo simpatía y apoyo al régimen fascista de Mussolini, siendo la propia Meloni una de ellas. Han tenido que limpiar un poco sus actos en el último periodo, pero la mayoría de ellos, por ejemplo, nunca pueden dar una respuesta clara cuando se les pregunta «¿es usted antifascista?». Esto lo notan los trabajadores y los jóvenes de la izquierda. [image: image.png] Siempre han intentado restar importancia al significado del 25 de abril, pero este año también intentaron explotar la muerte del Papa Francesco pocos días antes de las celebraciones. Uno de los ministros de Meloni hizo un llamamiento a la «sobriedad» el 25 de abril. Esto tuvo el efecto contrario al que pretendía. Empujó a mucha más gente a asistir a los mítines. En Milán, unas 100.000 personas acudieron a la marcha, y cientos de miles lo hicieron en toda Italia. La intervención de los camaradas italianos en las celebraciones del 25 de abril fue extremadamente positiva. Intervinieron en 48 manifestaciones en 32 ciudades, recogiendo más de 120 contactos. Vendieron más de 2.000 ejemplares del número 116 de Rivoluzione y recaudaron más de 5.000 euros para el Fondo de Lucha. Organizaron sus propias columnas en 8 de las manifestaciones, en Bolonia, Florencia, Módena, Nápoles, Milán, Parma, Pavía y Roma, y en casi todas las demás intervenciones montamos carpas, puestos con banderas y pancartas. Los camaradas eran muy visibles, y el recién fundado Partito Comunista Rivoluzionario está siendo notado por una capa significativa de la juventud y los trabajadores. Casi todas las zonas informaron de un aumento significativo de la participación, a menudo con la presencia de muchos jóvenes, y de un ambiente más receptivo y cpmbativo que en manifestaciones anteriores. Así lo demuestra el número de solicitudes de afiliación al partido. Es un indicio de un proceso más profundo de radicalización que está teniendo lugar entre amplias capas en Italia, y es un buen augurio para el trabajo de los camaradas en el próximo periodo. Ver más fotos: https://rivoluzione.red/il-25-aprile-rosso-intervento-del-pcr/ ******* Podcast: El auge del militarismo en Europa Los gobiernos Europeos advierten de la amenaza de una invasión rusa, incrementan su gasto militar y fortalecen el presupuesto de defensa. ¿Es todo propaganda? ¿Es Rusia realmente una amenaza para Europa? En este episodio de El fantasma del comunismo Jorge Martín, del secretariado internacional de la ICR, y David Rey, dirigente de la Organización Comunista Revolucionaria en el Estado español, discuten sobre el papel del imperialismo europeo hoy y que hay detrás del rearme en Europa. Disponible en línea y en las principales plataformas. https://americasocialista.org/el-auge-del-militarismo-en-europa/ [image: image.png] -- Panamericano mailing list -- panamericano@lists.marxist.com To unsubscribe send an email to panamericano-leave@lists.marxist.com
participants (1)
-
Organización Comunista Militante