
[Panamericano] Boletín de la ICR núm. 45 (23 de mayo de 2025)
by Organización Comunista Militante 25 May '25
by Organización Comunista Militante 25 May '25
25 May '25
A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales
A todos los miembros
Queridos camaradas:
A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre,
hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que
discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren
acción o comentarios y nos informen al respecto.
El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos
los miembros.
Camaradería,
JHF en nombre del Centro Internacional
-----------------------------------------------------------------------
Contenido:
1.
Últimas noticias sobre nuestros compañeros detenidos en Gilgit-Baltistán
2.
Enfoque político de la semana
3.
Conferencia fundacional de los Comunistas Revolucionarios en Finlandia:
¡un éxito espectacular!
4.
Polonia: incluso los votantes «de derecha» pueden ser conquistados
5.
Las condiciones crean conciencia: un ejemplo de Portugal
-----------------------------------------------------------------------
Últimas noticias sobre nuestros compañeros detenidos en Gilgit-Baltistán
La semana pasada informamos a los camaradas sobre la detención de algunos
de nuestros camaradas en Gilgit-Baltistán. Esta semana proporcionaremos
algunas novedades importantes.
En primer lugar, la sección pakistaní ha comunicado su agradecimiento a los
camaradas de toda la Internacional que han alzado su voz en protesta contra
estas detenciones. Los camaradas de Pakistán agradecen estos mensajes y
protestas.
Se nos ha informado de que Ehsan Ali ha sido trasladado recientemente de la
prisión al hospital debido al deterioro de su salud. Esto está relacionado
con las terribles condiciones alimentarias y de vida en la prisión en la
que ha estado recluido, que son obviamente intolerables para un compañero
de edad avanzada.
Además, ha habido informes de torturas contra jóvenes camaradas. El régimen
está intensificando la represión, utilizando como excusa el fervor
nacionalista avivado por la guerra entre India y Pakistán por Cachemira. El
último artículo de Adam Pal ofrece información actualizada sobre parte de
esta represión.
<https://marxist.com/pakistan-continuan-las-protestas-por-la-liberacion-de-c…>
Se trata de una situación grave, por lo que pedimos a los camaradas que
redoblen su campaña para conseguir la liberación de los camaradas.
Hemos tenido algunos avances importantes en este frente. En primer lugar,
el Colegio de Abogados de Karachi ha condenado la detención de Ehsan Ali y
ha exigido al gobierno de Gilgit-Baltistán que ponga fin a todos los
procesos contra los líderes del Comité de Acción Awami y libere a todos los
presos políticos. Se trata del mayor organismo de la profesión jurídica de
Pakistán, con más de 18.000 miembros inscritos.
En segundo lugar, Glauber Braga, diputado del partido PSOL en Brasil, ha
planteado el caso en el Parlamento brasileño. Véase el vídeo en Instagram
aquí.
<https://www.instagram.com/reel/DJ7o8hzOsIU/?igsh=MWNtaXFjYmFhcTZmNQ==>
Cualquier acción que se lleve a cabo debe utilizar los hashtags de la
campaña para que puedan difundirse ampliamente: #releaseEhsanAli
#awamiactioncommittee #GilgitBaltistan.
***
Enfoque político de la semana
Esta semana parece que se ha producido otro ataque por motivos políticos en
Estados Unidos. Como explican nuestros compañeros en Against the Stream
<https://www.youtube.com/watch?v=-FWS5k16DI0> [en inglés], no es de
extrañar que esto haya sucedido. Tras meses de una horrible campaña
genocida llevada a cabo por Israel contra los palestinos, esencialmente
para apuntalar la carrera política de Netanyahu, se está acumulando una
enorme ira sin salida. Sin embargo, como también señalan los compañeros, no
apoyamos el terrorismo individual. El único resultado será un aumento de la
represión contra los activistas palestinos. Además, el Estado israelí está
utilizando esto como una forma de presionar a varios líderes para que
retiren las críticas muy moderadas que han estado haciendo últimamente
contra Israel y para que dejen de lado a Netanyahu, como informamos a
principios de semana.
<https://marxist.com/por-que-trump-esta-dejando-de-lado-a-netanyahu.htm>
***
Conferencia fundacional de los Comunistas Revolucionarios en Finlandia: ¡un
éxito espectacular!
La organización finlandesa de la Internacional Comunista Revolucionaria
celebró su conferencia fundacional en un ambiente entusiasta en Helsinki el
fin de semana del 17 y 18 de mayo. Casi todos los miembros estuvieron
presentes mientras discutíamos la explosiva situación mundial y la
profundización de la crisis del capitalismo finlandés. Los camaradas pueden
leer el informe público en la página web de la Internacional.
<https://marxist.com/finland-revolutionary-communists-founded-in-helsinki.htm>
En total, casi 30 camaradas se reunieron en Helsinki para fundar los
Comunistas Revolucionarios. Los participantes vinieron de lejos: de
Tampere, Pori, Harjavalta, Kajaani, Vaasa y, por supuesto, del área
metropolitana de Helsinki.
Además, contamos con la presencia de Leo Marklund, representante del Comité
Ejecutivo de la sección sueca, y Joe Attard, representante de la sede de la
Internacional, conocido por muchos gracias al podcast Spectre of Communism.
Joe abrió la reunión con un espíritu internacionalista y una perspectiva
mundial, y Leo Marklund presentó la importancia del centralismo democrático
en una organización bolchevique. Otros compañeros finlandeses hicieron
otras intervenciones iniciales sobre la perspectiva finlandesa y la
perspectiva organizativa de los Comunistas Revolucionarios en Finlandia.
Muchos compañeros hicieron excelentes intervenciones en los debates: sobre
China, la situación en Gaza, las lecciones prácticas de varias secciones,
la profesionalidad en el trabajo y muchos otros temas.
Nuestros tres objetivos principales para 2025 son: aumentar el número de
miembros a 50 camaradas; adquirir una impresora de nivel profesional; y
aumentar la cuota media a 40 euros al mes.
Un tema común a lo largo de los dos días de reunión fue el papel de la
dirección en todos los niveles, desde las ramas hasta el Comité Central
nacional, en la construcción de una organización revolucionaria. La
dirección, a su vez, requiere el más alto nivel político posible. Como era
de esperar, los debates, tanto después de las intervenciones iniciales como
de manera más informal durante el evento nocturno, mostraron un gran
interés por la teoría y las ideas.
Sin duda, el evento consolidó el compromiso de muchos de los compañeros más
nuevos con la organización. Uno de ellos, que solo llevaba unas semanas con
nosotros y había viajado a Helsinki desde muy lejos, dijo después de la
conferencia: «Participar en este evento me ha permitido llamarme comunista
sin vergüenza ni disculpas».
Las finanzas son una forma de demostrar concretamente el compromiso de los
compañeros. Los ingresos totales del evento fueron de 2.303,50 euros (2.615
dólares estadounidenses).
Un compañero anunció que aumentaría su cuota de 40 a 100 euros. Otro dijo
que aumentaría la suya de 150 a 200 euros. Otros también hicieron aumentos.
Incluso los nuevos compañeros hicieron donaciones generosas. ¡Nuestro
objetivo de comprar una impresora profesional en 2025 ya se acerca
rápidamente!
Los preparativos del evento fueron tan profesionales que era difícil
adivinar que era la primera vez que hacíamos todo esto.
Esto no significa que no hayamos aprendido lecciones en muchos ámbitos. Por
ejemplo, debemos mejorar en la delegación de tareas, para que no recaigan
todas en unos pocos compañeros; también hay que dar responsabilidades a los
que vienen de otros lugares.
Hubo algunos problemas organizativos iniciales, pero el domingo ya habíamos
aprendido de los tropiezos del sábado. Durante el Congreso, debatimos y
aprobamos las Perspectivas Finlandesas, un documento de Estatutos y una
Resolución Organizativa.
Sin elevar el nivel teórico en toda la organización, nos será imposible
alcanzar nuestro objetivo de llegar primero a 50 miembros en 2025 y luego a
100 lo antes posible.
Por muchos interesados que reclutemos, no podremos retener a estas nuevas
fuerzas si no les formamos en la teoría. La educación teórica es tarea de
todos los compañeros, no solo de los que dirigen las secciones o los
círculos de estudio.
«¡Vivan los comunistas revolucionarios!», resonó en la sala al final de la
reunión, entre grandes aplausos. A continuación se cantó el himno de lucha
internacional de los trabajadores, La Internacional, que puso fin a la
reunión fundacional de los Comunistas Revolucionarios Finlandeses con una
nota triunfal.
Algunos de los compañeros incluso acudieron a una manifestación contra la
austeridad impuesta por el gobierno finlandés de derecha en el centro de
Helsinki inmediatamente después de la conferencia. Una cosa está clara:
¡los comunistas han llegado a Finlandia para quedarse!
¡Que tiemble la clase dominante finlandesa!
¡La clase obrera finlandesa se levantará y redescubrirá sus gloriosas
tradiciones de 1918! ¡Proletarios de todos los países, uníos!
***
Polonia: Incluso los votantes «de derecha» pueden ser conquistados
Nos gustaría llamar la atención de los camaradas sobre el siguiente
excelente informe de nuestros camaradas en Polonia. Este es un ejemplo
modélico de cómo conectar con la gente en la calle. La inmensa ira y el
odio hacia el establishment, junto con un enorme vacío en la izquierda, han
permitido que ciertos partidos e individuos demagogos de derecha ganen
popularidad. Una de las principales razones es el deseo de algo
radicalmente diferente al statu quo. Por eso, presentando hábilmente las
ideas, es posible ganarse a algunas personas de este sector.
Sea quien sea con quien hablemos, si muestra una curiosidad genuina por las
ideas revolucionarias, ya sea porque se ha dejado llevar temporalmente por
los partidos de derecha o porque tiene una reacción sana contra algunas de
sus políticas racistas, es posible conectar nuestras ideas con ellos. La
principal forma de hacerlo es escuchar atentamente lo que estas personas
dicen y mostrarles, paso a paso, cómo nuestro programa satisfaría mejor sus
necesidades.
Defender las ideas comunistas genuinas ante la clase trabajadora puede
parecer difícil, debido a la propaganda capitalista y los sentimientos
anticomunistas. Esto es especialmente cierto en Polonia. Puede parecer
especialmente cierto cuando se habla con personas que votan a partidos
conservadores o demagógicos de derecha y a individuos como Trump o Nigel
Farage. Sin embargo, la razón por la que estos partidos están en auge es
porque la gente está harta de los partidos liberales y los llamados
partidos obreros, que no les dan nada más que austeridad. No representa el
auge del «fascismo», sino el rechazo del statu quo.
Recientemente, durante el Primero de Mayo, mientras vendíamos nuestros
principales periódicos en Varsovia, tuvimos la oportunidad de hablar con
personas de todo tipo. Una de ellas tenía 16 años. Le preguntamos qué
opinaba de las próximas elecciones presidenciales, cuya primera vuelta se
celebró el 18 de mayo. Nos respondió que, si pudiera votar, votaría por
Sławomir Mentzen, de Konfederacja. Se trata de un partido equivalente al de
Donald Trump en Estados Unidos o Nigel Farage en el Reino Unido. Culpa a
los inmigrantes de muchos de los problemas de la sociedad, pero al mismo
tiempo se presenta como contrario a todo el establishment.
Después de decir esto, no lo descarté. En cambio, le pregunté por qué
pensaba así. En respuesta, dijo que quería una Polonia en la que todos
pudieran vivir sin preocuparse por si podían satisfacer sus necesidades
básicas. Dijo que quería que los impuestos fueran más fáciles de entender
para la gente corriente. También pidió que los impuestos se repartieran de
forma más justa, de modo que «los que viven en las capas superiores»
pagaran más.
Esto me dio algo en lo que podía estar de acuerdo con él. Le dije: «Seré
sincero contigo, soy comunista y veo algunas similitudes entre nosotros en
lo que respecta a nuestras opiniones políticas». Le expliqué nuestras
posiciones, destacando la enorme brecha entre los capitalistas polacos que
viven en la opulencia y la mayoría de la clase trabajadora, que lucha por
pagar el alquiler. En otras palabras, reconocí sus incipientes instintos de
clase y aproveché para señalarle paso a paso que la única forma de
conseguir realmente lo que quería era derrocando el sistema capitalista.
Después me dijo que quería estabilidad y seguridad, lo que significa que no
quiere inmigrantes del Lejano Oriente, ni ucranianos ni africanos. Ahí es
cuando las cosas se complicaron un poco más, pero lo que tenía que hacer
era ser paciente y escuchar realmente a la persona. Tenemos que recordar
que cuando la gente empieza a abrirse ante nosotros y a compartir sus dudas
sobre su futuro, no debemos adoptar una actitud conflictiva o agresiva,
sino siempre honesta y sincera. Cuando me contó lo que pensaba, le dije
que, como comunista, creo que todos los trabajadores del mundo quieren que
se satisfagan sus necesidades y que por eso emigran; a veces se sienten
amenazados en los nuevos lugares, sobre todo cuando no se sienten seguros.
Le expliqué con paciencia que la clase capitalista, a través de sus
políticos, utiliza a los migrantes o a las personas LGBT como chivos
expiatorios. Eso significa que, para mantener su sistema, que permite a las
«clases altas» vivir a costa de todos los demás, enfrentan entre sí a
trabajadores de diferentes orígenes. Si los trabajadores de todos los
orígenes se unieran, podríamos transformar la situación para mejorar la
vida de todos. Debemos dirigir siempre todos los argumentos a los
verdaderos culpables: los capitalistas.
Por supuesto, no todo el mundo está dispuesto a hablar educadamente con un
comunista. No podremos convencer a todo el mundo, ¡y eso está bien! Sin
embargo, es importante no quedarse dentro de las burbujas seguras de la
izquierda. Muchos de los que están engañados en cierta medida por la
ideología burguesa pueden ser conquistados porque existe una ira de clase
ardiente. Nuestra tarea consiste precisamente en desmitificar las mentiras
de la burguesía y aprender a conectar con las capas más amplias de la clase
trabajadora.
Lo peor que podríamos hacer es alienar a la gente y dejar que voten a la
derecha. Sin embargo, la mejor manera de garantizarlo sería caer en la
trampa del mal menor y descartar a quienes votan temporalmente a estos
partidos de derecha. En el futuro veremos aún más confusión, pero podemos
superarla escuchando con paciencia, expresando nuestras ideas en un
lenguaje comprensible y explicando con paciencia.
***
Las condiciones crean conciencia
A menudo se necesitan grandes acontecimientos para sacudir el
conservadurismo de la gente y hacerles sentir que deben involucrarse en el
proceso histórico. Las recientes elecciones en Portugal representan un
terremoto político en el país, con el partido demagógico de derecha, Chega,
ganando mucho terreno. Los compañeros pueden leer un análisis de las
elecciones aquí.
<https://www.comunistasrevolucionarios.org/balance-de-las-elecciones-en-port…>
A raíz de las elecciones, nuestros compañeros han visto un aumento en el
número de solicitudes de afiliación. La solicitud que se reproduce a
continuación demuestra la necesidad de flexibilidad como comunista. Como
explican nuestros compañeros, el auge de Chega no representa el auge del
fascismo. Sin embargo, podemos simpatizar con la hostilidad hacia el
partido. No debemos cerrarnos a quienes apoyan a Chega como voto
antisistema. Al mismo tiempo, sin embargo, tampoco debemos separarnos de
quienes se oponen a Chega por el carácter reaccionario del partido. En
cambio, debemos encontrar hábilmente un terreno común basado en nuestro
análisis de clase con las personas que están abiertas a las ideas
revolucionarias en ambos estratos y orientarlo hacia la solución
definitiva: el derrocamiento del sistema capitalista en su conjunto.
«Tras las desastrosas elecciones de 2025 y el auge del fascismo en todo
Occidente, ya no puedo quedarme al margen ni comportarme con moderación
ante este flagelo. Quiero ayudar de alguna manera a lograr algo. Ya no
quiero quedarme de brazos cruzados y levantarme contra esta opresión».
***
Podcast: El fantasma del comunismo
El conflicto en Cachemira y la represión estatal
En este episodio de El fantasma del Comunismo, Sylvia Léo y Jorge Martín
desde el Centro Internacional informan sobre la represión estatal a los
camaradas del Comité de Acción Awami en Gilgit-Baltistán, incluyendo a
camaradas de la sección paquistaní de la ICR. Los camaradas han sido
arrestados bajo cargos falsos para interrumpir su lucha contra el saqueo de
los recursos en la región. Jorge Martín añade un análisis de la reciente
guerra entre India y Pakistán en Cachemira.
Disponible aquí.
<https://americasocialista.org/el-conflicto-en-cachemira-y-la-represion-esta…>
--
Panamericano mailing list -- panamericano(a)lists.marxist.com
To unsubscribe send an email to panamericano-leave(a)lists.marxist.com
1
0

[Panamericano] Boletín de la ICR núm 44 (16 de mayo de 2025) - URGENTE - Solidaridad con los compañeros detenidos en Gilgit Baltistán (Pakistán)
by Organización Comunista Militante 20 May '25
by Organización Comunista Militante 20 May '25
20 May '25
A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales
A todos los miembros
Estimados camaradas,
A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre,
hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que
discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren
acción o retroalimentación e informen al respecto.
El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos
los miembros.
Atentamente,
JHF en nombre del Centro Internacional
------------------------------------------------------------------------
Contenido:
1.
URGENTE - Solidaridad con los compañeros detenidos en Gilgit Baltistán
(Pakistán)
2.
Tema político de la semana
3.
Congreso de la sección británica
4.
Congreso fundacional del Colectivo Comunista Revolucionario en Portugal
5.
Cómo hacer un seguimiento personalizado de los camaradas: Un ejemplo de
Yorkshire
6.
Podcast - Colombia
------------------------------------------------------------------------
URGENTE - Solidaridad con los compañeros detenidos en Gilgit Baltistán
(Pakistán)
Estimados camaradas:
Hacemos un llamamiento especial a la solidaridad con los compañeros que han
sido escandalosamente detenidos en Gilgit Baltistán, Pakistán.
La mayoría de los líderes del Comité de Acción Awaami (AAC) han sido
detenidos. Entre ellos se encuentran tres de nuestros compañeros, Ehsan
Ali, Waheed Hassan y Asghar Shah. Ehsan Ali es el presidente del Comité de
Acción Awaami y un destacado líder del Partido Comunista Inqalabi, nuestra
sección de Pakistán, en la región.
La motivación es bastante clara. El AAC, en el que nuestros compañeros han
desempeñado un papel destacado, ha liderado luchas masivas que han logrado
importantes victorias en el pasado, entre ellas la cuestión de los
subsidios a la harina. La policía ha llevado a cabo esta represión de forma
preventiva debido a los planes del AAC de celebrar una gran reunión los
días 24 y 25 de mayo para abordar cuestiones importantes que afectan a las
masas, y en particular la cuestión de la explotación de los ricos recursos
minerales de la región a expensas de las masas.
Se trata de un ataque grave y con motivaciones políticas. La policía ha
vigilado continuamente los movimientos de Ehsan Ali durante algún tiempo
utilizando las famosas leyes antiterroristas del Cuarto Anexo.
Se puede encontrar más información en el artículo
<https://marxist.com/pakistan-llamamiento-urgente-de-solidaridad-libertad-a-…>
que hemos publicado hoy en marxist.com.
Los compañeros ya están organizando protestas en Gilgit-Baltistán y en todo
Pakistán. Hacemos un llamamiento a los compañeros de toda la Internacional
para que alcen urgentemente su voz en contra de esta represión y en
solidaridad con los compañeros detenidos.
Los compañeros de Gran Bretaña ya han planeado una protesta frente a la
Alta Comisión de Pakistán en Londres.
Pedimos a los compañeros que actúen rápidamente para organizar sus propias
acciones en otras secciones. Estas podrían incluir protestas, fotos de
solidaridad, entrega de peticiones a las embajadas y obtención de mensajes
de solidaridad de organizaciones de izquierda y del movimiento obrero, así
como de figuras destacadas del movimiento.
Instamos a los compañeros a publicar imágenes y vídeos de forma destacada y
amplia en las redes sociales utilizando la etiqueta #ReleaseEhsanAli.
Tema político de la semana
La semana pasada recomendamos un artículo
<https://marxist.com/india-y-pakistan-entran-en-otra-guerra-solo-la-guerra-d…>
sobre la escalada de tensiones entre India y Pakistán. Nuestra web ha
seguido publicando artículos sobre la cuestión, que de nuevo queremos
destacar. En muchos países donde nuestra Internacional está activa hay
grandes capas de trabajadores indios y pakistaníes, a los que podemos ganar
con nuestra postura internacionalista sobre esta cuestión.
La manera de hacerlo es, en primer lugar, conocer el trasfondo de esta
cuestión. Para ello, publicamos un artículo escrito por Ted Grant en 1965
<https://marxist.com/ni-india-ni-pakistan-por-una-federacion-socialista.htm>,
cuando India y Pakistán habían entrado en guerra por la cuestión de
Cachemira. Esta guerra fue ganada por la clase dominante india, pero no
logró resolver ninguno de los problemas subyacentes entre los dos países,
incluido el de Cachemira.
Además de los dos artículos anteriores, recomendamos a los camaradas que
escuchen el último episodio de A contracorriente
<http://marxist.com/against-the-stream-15-05.htm> (en inglés), que trata el
tema con más detalle.
Por último, también recomendaríamos un artículo
<https://marxist.com/los-partidos-comunistas-indios-y-la-guerra-con-pakistan…>
que profundiza en las posiciones defendidas por los dos llamados partidos
comunistas en la India, demostrando cómo ambos se alinean en última
instancia detrás de «su propia» clase dominante. Esto incluye argumentos
como que Pakistán es un títere de Occidente y si los partidos comunistas
tienen que acatar o no la llamada Constitución «socialista» de la India.
***
Congreso de la sección británica
El Congreso Nacional del Partido Comunista Revolucionario la semana pasada,
al que se inscribieron más de 550 camaradas, fue un momento decisivo para
el partido. Con una asistencia récord, el evento de cuatro días mostró el
poder de las ideas en las que se basa nuestra Internacional.
El congreso fue un gran éxito. Los camaradas salieron inspirados y
dispuestos a volver y construir. El entusiasmo por nuestras ideas quedó
patente en las ventas de libros, que ascendieron a más de 7.000 libras
esterlinas (9.300 dólares estadounidenses). Tras la sesión sobre las
perspectivas británicas, RS hizo un llamamiento a los camaradas para que
aumentaran sus cuotas, y respondimos, aumentándolas en 4.000 libras (5.300
dólares) al mes. También tuvimos una colecta excepcional, con los grupos de
base recaudando £140.000 ($187.000 USD) en fondo de lucha. En el puesto de
productos se vendieron 8.500 libras en productos de los grupos de base.
Este año, por primera vez, también cubrimos los costes del evento, más de
16.000 libras, con las cuotas de inscripción y las actividades sociales
aportaron 18.000 libras.
Las sesiones del viernes por la noche, el sábado y el domingo se dedicaron
a debates sobre las perspectivas mundial y británica. El nivel de estos
debates fue excepcionalmente alto, poniendo de relieve la profundidad de la
crisis del capitalismo, su impacto en las relaciones mundiales, la
inestabilidad política y social resultante, y el cambio de conciencia entre
amplias capas de la sociedad.
En el debate sobre las perspectivas mundiales, los camaradas hicieron
excelentes contribuciones sobre el declive del imperialismo estadounidense,
la guerra comercial, la economía mundial y la crisis de la deuda, la
situación en Oriente Medio, Rusia y China, así como el declive del
capitalismo europeo. El debate también abordó el creciente sentimiento
antisistema, la radicalización que se está produciendo y el poder de la
clase trabajadora.
Los debates sobre las perspectivas británicas abordaron la crisis
específica del capitalismo británico. Gran Bretaña, antaño la potencia del
capitalismo mundial, se ha convertido en una potencia de segunda categoría.
El crecimiento se ha estancado, los salarios y las condiciones laborales se
han estancado y la austeridad en los servicios públicos está afectando
gravemente al nivel de vida de los trabajadores. El debate exploró la
crisis política en Gran Bretaña, la desilusión generalizada con el
laborismo de Starmer y el auge del reformismo y el populismo de derechas.
Un par de contribuciones abordaron también nuestra postura sobre las
organizaciones de masas y la crisis del reformismo.
Los debates sobre ambas perspectivas subrayaron la urgente necesidad de
construir el partido. Estamos viviendo un punto de inflexión histórico, en
el que la lucha de clases y los movimientos revolucionarios están cada vez
más a la orden del día. Debemos fortalecer nuestras fuerzas para estar
preparados para lo que nos espera.
Cabe destacar que no hubo grandes desacuerdos durante los debates. Los
camaradas se mostraron unidos en las perspectivas. Cuando surgieron
pequeñas diferencias, los debates sirvieron para aclarar esos puntos. Las
sesiones políticas elevaron el nivel general del partido.
El último día se centró en las cuestiones tácticas de la construcción del
PCR. La introducción resumió las lecciones clave del primer año desde el
lanzamiento del partido. Poco después del congreso fundacional, presentamos
a Fiona Lali a las elecciones generales, lo que amplió considerablemente
nuestro alcance.
Aunque sobre el papel no hemos crecido en número desde el último congreso,
el partido ha madurado y la mayoría de las secciones y regiones se sienten
más fuertes sobre el terreno. El nivel político entre los camaradas ha
aumentado. Hemos dedicado mucho tiempo a consolidar nuestras fuerzas
fortaleciendo las secciones tanto política como organizativamente. Ahora
estamos preparados para una nueva fase de crecimiento. El congreso acordó
lanzar una nueva campaña de reclutamiento llamada «Revolución contra los
multimillonarios», con un objetivo de 200 reclutas durante el verano.
En definitiva, debemos estar muy orgullosos de lo que hemos conseguido.
Asegurémonos de canalizar el entusiasmo del congreso para impulsar la
campaña de reclutamiento a lo largo del verano.
***
Congreso Fundacional del Colectivo Comunista Revolucionario en Portugal
El pasado fin de semana, los camaradas portugueses celebraron su Congreso
fundacional en Lisboa. Asistieron unos 20 camaradas y 6 contactos y
simpatizantes. Los camaradas pueden leer el informe público que se publicó
en el sitio web aquí.
<https://marxist.com/portugal-primer-congreso-del-colectivo-comunista-revolu…>
[image: image.png]
En general, la reunión fue un gran éxito. Los excelentes debates sobre las
perspectivas portuguesas y mundiales, así como la organización, elevaron la
moral y el nivel político. Esto generó un enorme entusiasmo, que se reflejó
en una impresionante recaudación, con la que se obtuvieron unos 1.500 euros
(1.680 dólares estadounidenses). Además de esto, 3 contactos se unieron a
raíz del Congreso y se espera que otro se una en la próxima semana.
Los camaradas han elegido ahora una dirección nacional, que ayudará a dar
al grupo una mayor firmeza y contribuirá a la tarea principal de
profesionalizar el trabajo.
***
Cómo hacer un seguimiento personalizado de los camaradas: Un ejemplo de
Yorkshire
A principios de 2024, la región de Yorkshire, Gran Bretaña había salido de
un periodo de crecimiento explosivo junto con una alta rotación de
camaradas líderes. Esto provocó cierta dilución del nivel político y la
experiencia de la región.
En primer lugar, decidieron identificar cuáles eran los problemas y cómo
surgían. Esto reveló bastantes problemas. La cuota media era muy baja
(incluso algunos responsables financieros pagaban sólo 5 libras al mes y
otros no pagaban nada), las ventas del periódico eran bajas (en torno a
0,75 ejemplares por camarada y número) y había más problemas.
Los camaradas corrían de un lado para otro intentando resolver todos los
problemas de la sección, lo que les distraía del trabajo político. Esto
significaba que la calidad de las cabeceras y de las contribuciones
políticas se resentía. Esta situación desmoralizaba a los camaradas.
Los camaradas se dieron cuenta de que el principal problema era la falta de
cuadros, por lo que se propusieron construir otro nivel de liderazgo además
del existente.
Para ello, los camaradas centraron toda su atención en reforzar a los que
mostraban más entusiasmo. No importaba si eran mucho más nuevos que otros
camaradas. Tampoco importaba si estos camaradas tenían un nivel político
bajo. Lo que importaba era si querían construir y aprender. En lugar de
dedicar un poco de tiempo a cada camarada, se centraron mucho en un pequeño
grupo de 3 ó 4 camaradas para construir políticamente.
A continuación se exponen algunas lecciones clave de Yorkshire para el
seguimiento político:
Regularidad: Los camaradas se refirieron a Jorge Martín explicando cómo se
le hizo el seguimiento cuando se dio de alta por primera vez. Jorge explicó
que, como nuevo militante, a menudo hablaba con un liberado hasta dos veces
al día. Hablaban de los contactos que seguía, de las preguntas que le
hacían y de cómo respondía a ellas.
Seguimiento político: En cada llamada telefónica, en cada interacción,
siempre tienen algún tipo de discusión política. Pueden leer un libro
juntos, discutir lo que está pasando en las noticias (aranceles, Trump,
Gaza, Ucrania, etc), discutir un leadoff que el camarada está preparando o
bien alguna pregunta que tenía un contacto.
Antes de cada venta de papel, sesión de carteles, o paseo a la estación
después de una reunión, los camaradas deben pensar de antemano: qué nuevas
ideas voy a aportar a los camaradas que soy responsable de inspirar.A
través de constantes pequeños trozos de inspiración política, encenderemos
una determinación para que los propios camaradas superen los obstáculos y
piensen cómo construir.
Flexibilidad: Los camaradas explican que el seguimiento es «diferente para
cada persona a la que sigo». A veces, leen libros juntos. Sin embargo, sólo
lo hacen si funciona para el compañero al que están siguiendo.
Los camaradas explicaron que a menudo prefieren leer un libro con un
camarada más nuevo, ya que es «más estructurado». Sin embargo, para algunos
camaradas que hacen el seguimiento, esto puede convertirse en una muleta
que en realidad no funciona para inspirar a los camaradas. Si los camaradas
más nuevos quieren leer algo, estupendo. Si no, los camaradas deben
encontrar otra forma de inspirar. Es necesario «averiguar qué mueve al
camarada» conociéndolo como persona.
Lo principal es sondear y hacer preguntas para averiguar qué le interesa al
camarada y si hay lagunas en sus conocimientos. A continuación, se pueden
dar ideas más amplias y, tal vez, incluso recomendaciones de lecturas
adicionales.
A veces, sugerir otro grupo de lectura puede abrumar a los camaradas. En
lugar de inspirar a los camaradas o elevar su nivel, esto puede hacer que
sientan la lectura como una tarea que tienen que superar.
No olvides las cuestiones organizativas: Al hablar de la organización, es
fundamental no limitarse a hablar al camarada y «darle todas las
respuestas». Si lo haces, los camaradas serán incapaces de pensar por sí
mismos.
En su lugar, los camaradas de Yorkshire recomiendan preguntar cómo va el
trabajo. Debes hacer que intenten identificar tanto los posibles problemas
como sugerir soluciones.
A continuación, puedes responder a esa solución. Esto podría implicar
alguna corrección sobre cualquier idea equivocada. Otras veces, una
sugerencia puede ser correcta, pero el compañero no se dará cuenta
necesariamente de por qué su propia sugerencia era buena. En ese caso,
puedes generalizar y ampliar la sugerencia, explicando por qué es correcta
y qué más se puede hacer para que tenga un impacto aún mayor.
A veces, los camaradas dirigentes dedican gran parte de su tiempo a tratar
con los camaradas que tienen el nivel más bajo de compromiso o comprensión
política para intentar «arreglar» el grupo de base. Sin embargo, los
camaradas de Yorkshire tomaron la decisión correcta de centrarse en los
camaradas más prometedores, los más dispuestos a construir y aprender.
Invirtiendo tiempo en camaradas como éstos, podrás formar un cuadro mucho
más rápidamente. Este camarada podrá entonces seguir a otros camaradas y
construir por sí mismo. Esta es la mejor manera de generar entusiasmo
dentro de un grupo de base. A su vez, es la mejor manera de reincorporar a
los que han abandonado la actividad por desmoralización.
¿Y si no tienes tiempo suficiente para adoptar este enfoque? El seguimiento
político estrecho supone una gran inversión de tiempo y esfuerzo. Sin
embargo, como explican los compañeros, «es una inversión que al final dará
sus frutos». Los camaradas señalaron que los que hicieron todo el
reclutamiento durante el periodo siguiente fueron precisamente aquellos en
los que los camaradas líderes habían puesto más esfuerzo. La llegada de
esta nueva capa llenó de energía a todos los camaradas de la región,
incluidos los que se habían desmoralizado un poco.
¿Cómo se elige en qué centrarse? Una de las cosas en las que más
insistieron los camaradas fue en la necesidad de establecer prioridades.
Priorizar no significa elegir qué hacer; significa elegir qué no hacer.
Había muchas cosas en las que se podía haber trabajado en la región. En ese
momento, decidieron trabajar en las finanzas de la región.
Fue en un momento en que las ventas del periódico eran escasas. Sin
embargo, los camaradas se dieron cuenta de que si intentaban ocuparse de
todo a la vez, la dirección se vería desbordada. Si intentas ocuparte de
todo, al final acabarás por no ocuparte de nada. Por lo tanto, ignoraron
conscientemente algo que era un problema en la región para trabajar en
solucionar una cosa cada vez.
¿Cómo se forma a un buen tesorero? Los compañeros explicaron que, como
responsable de finanzas, no eres sólo una persona que hace una hoja de
cálculo: eso es el 1% de tu trabajo. El hecho de que te hayan elegido
significa que ahora eres la mano derecha del secretario, alguien a quien el
grupo de base pedirá orientación política y liderazgo. Por eso, tu función
número uno como responsable de finanzas es elevar tu nivel político.
En esta línea, el Centro Británico ha elaborado un programa para formar a
los responsables financieros, pero no se trata de un programa centrado
principalmente en las finanzas revolucionarias. En su lugar, se debaten
temas como las perspectivas mundiales; la clase, el partido y la dirección;
el centralismo democrático y otros debates políticos . El objetivo debe ser
que los camaradas se den cuenta de que el principal requisito de un buen
responsable de finanzas es tener un buen nivel político. Un buen nivel
político significa que eres capaz de inspirar políticamente a los camaradas
y, una vez que los camaradas estén inspirados, encontrarán la manera de
hacerlo.
Por último, no es mucho lo que se puede aprender sobre el trabajo político
simplemente leyendo y discutiendo el trabajo; al final también hay que
probar las cosas uno mismo. Por lo tanto, los camaradas deben pensar en
delegar en otros camaradas tareas que puedan asumir y de las que puedan
responsabilizarse. Cuanto más nuevo sea el camarada, más sencilla debe ser
la tarea, pero esto no debe adoptar la forma de limitarse a ordenar a los
camaradas que lleven a cabo órdenes específicas o, de lo contrario, no
aprenderán.
Resultados: La formación de cuadros nunca está «terminada». Sin embargo,
podemos afirmar que en la región se ha avanzado mucho. Los camaradas
confían ahora en que tienen 8 camaradas en la región, aparte de la
dirección, que han dado un gran paso adelante y están dirigiendo el
reclutamiento. A su vez, estos 8 camaradas están formando ahora a una capa
de unos 11 o 12 que están a punto de convertirse en reclutadores
independientes. Esto se reflejó en un aumento de la cantidad de dinero
recaudada en las colectas para el Festival de la Revolución. En 2023, el
distrito de Leeds recaudó unas 4.000 libras esterlinas (5.300 dólares
estadounidenses). Ahora van camino de recaudar 20.000 libras (26.600
dólares) en la próxima colecta.
***
Podcast:
Colombia: Petro y la consulta popular
En este episodio de El fantasma del comunismo Jorge Martín, del
secretariado de la ICR, junto a Juan Conde y Diego Beltrán de Colombia
Marxista discuten sobre el Gobierno de Petro y el plan de convocar la
Consulta Popular. ¿Qué representa la presidencia de Petro? y ¿Cuáles son
sus límites? Disponible aquí.
<https://americasocialista.org/colombia-petro-y-la-consulta-popular/>
--
Panamericano mailing list -- panamericano(a)lists.marxist.com
To unsubscribe send an email to panamericano-leave(a)lists.marxist.com
1
0

[Panamericano] Boletín de la ICR núm 43 (9 de mayo, 2025)
by Organización Comunista Militante 09 May '25
by Organización Comunista Militante 09 May '25
09 May '25
A los miembros del CEI y a las direcciones nacionales
A todos los miembros
Queridos camaradas
A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre,
hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que
discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren
acción o comentarios y nos informen al respecto.
El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos
los miembros.
Saludos,
JHF en nombre del Centro Internacional
-----------------------------------------------------------------------
Contenido
1.
Enfoque político de la semana
2.
¡Ya está disponible la introducción a Democracia, bonapartismo y fascismo
!
3.
¡La sección mexicana ha superado los 300 miembros!
4.
Segundo Congreso de la Liga Comunista Revolucionaria (sección yugoslava
de la RCI)
5.
Los comunistas revolucionarios finlandeses se preparan para el Congreso
de fundación
6.
Congreso de nuestra sección británica
7.
Podcast: 1945 - guerra, liberación, traición.
--------------------------------
Enfoque político de la semana
En los últimos días se ha producido una escalada del conflicto entre India
y Pakistán. No sabemos hacia dónde irá este conflicto, pero los camaradas
deben asegurarse de leer este importante artículo que hemos publicado en el
sitio web de la Internacional
<https://marxist.com/india-y-pakistan-entran-en-otra-guerra-solo-la-guerra-d…>.
Al ir más allá de la retórica de ambos bandos, el artículo pone de
manifiesto los intereses de clase subyacentes, así como los cálculos
políticos que están llevando a cabo los dirigentes indios y pakistaníes.
También subraya cómo el declive relativo de Estados Unidos y el auge de
China están provocando inestabilidad geopolítica y aumentando la
posibilidad de guerras.
***
¡Ya está disponible la introducción a Democracia, bonapartismo y fascismo!
La semana pasada mencionamos que recientemente hemos publicado un nuevo
libro, Democracia, bonapartismo y fascismo: la lucha de clases en la década
de 1930, que ya se puede comprar.
Esta semana hemos publicado la nueva introducción de Niklas Albin-Svensson
<http://marxist.com/democracy-bonapartism-and-fascism-intro.htm>, que ya se
puede leer [en inglés].
***
¡La sección mexicana ha superado los 300 miembros!
Nos complace informar que la sección mexicana ha superado los 300 miembros
esta semana. Esta es una noticia importante para nosotros. Estamos
creciendo a pesar de que el reformismo tiene un 83 % de aprobación en las
encuestas y, fundamentalmente, a pesar de las condiciones materiales del
país: pobreza, violencia y falta de alternativas.
Estos dos últimos años han marcado un importante fortalecimiento de la
sección. En abril de 2023 éramos 111 compañeros. Un año después llegamos a
176. En enero llegamos a 258. Esto significa que en aproximadamente dos
años la sección casi se ha triplicado. El crecimiento se está produciendo a
pesar de un importante nivel de rotación, pero las ganancias superan las
pérdidas. La batalla diaria es formar una nueva capa de cuadros que puedan
hacerse cargo de los grupos de base, organizar nuestras actividades y
transmitir nuestras ideas y tradiciones.
Este resultado es fruto de un gran esfuerzo por parte de la dirección y de
una nueva capa de compañeros que están asumiendo tareas y responsabilidades
a todos los niveles. Celebraremos nuestro congreso en octubre y nuestro
objetivo es superar los 350 miembros. Aunque estamos atravesando un período
complicado, debido a las vacaciones estudiantiles, creemos que superaremos
esas cifras y seguiremos avanzando.
***
Segundo Congreso de la Liga Comunista Revolucionaria (sección yugoslava de
la RCI)
El 3 y 4 de mayo se celebró en Zagreb el segundo congreso de la Liga
Comunista Revolucionaria (RKS), la sección yugoslava de la Internacional
Comunista Revolucionaria (ICR). Asistieron alrededor de 40 delegados de
Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Macedonia, junto con
invitados del SI, Italia, Austria, Hungría, Bulgaria y Kosovo.
[image: image.png]
El primer día del congreso se abrió con las perspectivas mundiales. El
camarada FM, del Secretariado Internacional, habló sobre la turbulencia en
la economía y la sociedad mundial causada por el colapso del orden mundial
liberal. Como en todos los terremotos, las primeras partes de la casa que
se derrumban son las que tienen los cimientos más débiles. Por lo tanto, a
medida que este terremoto sacude los Balcanes, donde el capitalismo se
construyó como un castillo de arena durante la marea alta, este año ha
mostrado lo que le espera a la clase dominante en toda Europa y el mundo.
Tras debatir las perspectivas globales, el debate se centró en las
perspectivas yugoslavas. Estas perspectivas han adquirido un nuevo
significado para nuestra sección yugoslava este año. El proceso
internacional de la crisis del capitalismo ha creado las condiciones para
un resurgimiento de la lucha de clases en los Balcanes, así como en todo el
mundo. Desde Turquía y Grecia, pasando por Macedonia y Serbia, los
trabajadores, los estudiantes y los jóvenes han demostrado su determinación
de luchar por un futuro mejor. Los estudiantes y trabajadores serbios han
abierto una nueva página en la historia de la región. Tras casi cuatro
décadas de reacción, nacionalismo y apatía, millones de personas en los
Balcanes están despertando a la lucha de clases.
El derrumbe de la marquesina en Serbia, el incendio de la discoteca en
Macedonia, la colisión de trenes en Grecia... Todos estos sucesos tienen su
origen en la misma corrupción y el subdesarrollo que azota a toda la
región. Las ramas pueden ser diferentes, pero crecen de la misma raíz
envenenada. En busca del mismo remedio, la lucha vuelve a unir a los
pueblos de la antigua Yugoslavia y los Balcanes, como demuestran las
protestas de solidaridad con los estudiantes serbios que se han celebrado
en toda la región. Para los miles que ahora se están dando cuenta de que la
solución a la crisis reside en menos fronteras, no en más, en la lucha de
clases, no en las divisiones nacionales, estamos construyendo el partido de
la clase obrera, la sección yugoslava del partido mundial de los
trabajadores.
El segundo día comenzó con un informe internacional sobre el trabajo de la
Internacional y el crecimiento de nuestras secciones hermanas. A
continuación se presentó nuestro documento organizativo, en el que se
destacan los éxitos y el desarrollo de la RKS desde el último congreso. Los
acontecimientos en Serbia han dejado claro, más que las palabras, la
urgencia de construir el partido. Necesitamos cuadros en todo el país para
presentar un programa revolucionario. La cuestión de una mejor
consolidación, planteada en toda la Internacional, fue central en el
debate. Sin método e ideas claras, no podemos ofrecer orientación política
a la clase obrera.
Además de perspectivas, los comunistas se esfuerzan por liderar a la clase
obrera a través del sacrificio. Los estudiantes serbios sacrificaron su año
académico y los trabajadores sacrificaron sus salarios. Inspirados por su
determinación, nos fijamos un objetivo financiero de 5000 € para el
congreso de este año y recaudamos casi 10.000 €. Esto demuestra la voluntad
de nuestros compañeros de construir el partido. El camino por delante es
largo, pero el espíritu revolucionario es incansable. El futuro nos
presentará nuevas oportunidades para tomar el poder, pero el momento de
construir el partido es ahora.
Los comunistas revolucionarios finlandeses se preparan para el congreso
fundacional
Los miembros de la Internacional Comunista Revolucionaria en
Finlandia, Vallankumoukselliset
kommunistit (VK, Comunistas Revolucionarios), hemos alcanzado un hito
histórico en nuestro trabajo. El 17 de mayo, compañeros de todo el país,
así como invitados del Reino Unido y Suecia, se reunirán en Helsinki para
el histórico congreso fundacional de la organización finlandesa.
[image: image.png]
Los comienzos fueron humildes: no es fácil empezar de cero en un nuevo
país, especialmente en uno sin una tradición trotskista digna de mención.
En mayo de 2022, un compañero de habla finlandesa de la sección sueca, tras
varios años de conversaciones con varios contactos potenciales en el país,
reclutó al primer miembro finlandés.
Desde el principio, las ventajas de contar con la Internacional y los
compañeros de Suecia desempeñaron un papel crucial. Esto significó que
desde el principio contamos con una revista teórica de alta calidad y un
folleto sobre la revolución finlandesa de 1918 en finés que se podía
vender. De inmediato, pudimos destacar entre la multitud de reformistas en
bancarrota y sectas post-estalinistas desmoralizadas gracias a nuestra
actitud de optimismo revolucionario. Nuestro marxismo combativo y sin
complejos, con una bandera limpia y una actitud seria hacia la teoría, ha
sido nuestro sello distintivo en Finlandia desde entonces.
La situación política en Finlandia tiene muchas similitudes con la de otros
países nórdicos. Durante el auge económico posterior a la Segunda Guerra
Mundial, se construyó un fuerte estado del bienestar y una burocracia
sindical asfixiante, y la mayoría de los trabajadores se acostumbraron a
que sus condiciones de vida mejoraran constantemente. Ante esto y la
política de «coexistencia pacífica» con el capitalismo de la Unión
Soviética durante la Guerra Fría, el movimiento comunista, en su mayoría
estalinista, se vio empujado hacia la política reformista. Con la caída de
la URSS, los reformistas de todo tipo eliminaron de sus programas todo
rastro de lucha de clases y, desde entonces, han sido incapaces de ofrecer
ninguna alternativa al capitalismo.
El dominio del estalinismo en la izquierda comunista, apoyado por los
vastos recursos de la URSS, hizo que las ideas trotskistas nunca se
afianzaran en Finlandia como lo hicieron en la vecina Suecia, donde existe
una corriente que defiende las ideas de Ted Grant. En Finlandia, después de
aprenderlas nosotros mismos, hemos tenido que empezar por explicar los
fundamentos básicos de nuestras posiciones. El seguimiento de los contactos
online desempeñó un papel crucial al principio. Afortunadamente, muy pronto
encontramos miembros no solo en la capital, Helsinki, sino también en otras
dos ciudades clave: la ciudad industrial del interior de Tampere, con su
orgullosa tradición revolucionaria, y Pori, en la costa oeste.
Se puso en marcha un programa de educación teórica sistemática a través de
reuniones de la sección y círculos de estudio en línea a través de Zoom, y
se puso a trabajar a los compañeros aislados en la traducción al finés de
artículos y folletos clave, tanto como medio para adquirir material como
para su educación. Dimos prioridad a que todos los nuevos compañeros y
contactos prometedores asistieran a los congresos y escuelas de invierno en
Estocolmo, como paso crucial para su consolidación.
El trabajo en línea no es suficiente, por lo que nuestro principio rector
ha sido pasar al trabajo presencial lo antes posible. Así, pronto se separó
una rama en línea de la de Helsinki, dirigida inicialmente por los
compañeros de Tampere. Mientras tanto, hemos intervenido en manifestaciones
contra el actual gobierno de derecha, que ha atacado los derechos de los
trabajadores con un fervor feroz. También hemos intervenido en
manifestaciones a favor de Palestina tras el inicio del genocidio de Gaza.
Aunque al principio los compañeros de la sección online viajaban
principalmente a Helsinki para participar en los eventos, también tomamos
medidas para ampliar el trabajo en Tampere lo más rápido posible. Esto se
vio facilitado por la intervención y la venta de material en las
manifestaciones anuales del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en
esa ciudad. Pudimos formar una sección con reuniones presenciales en
Tampere bastante rápido después de la primera sección en Helsinki.
El trabajo no ha estado exento de contratiempos. Con la campaña ¿Eres
Comunista? aceleramos el reclutamiento, lo que nos llevó a algunas
ganancias, pero también a algunas pérdidas. En 2024 habíamos reclutado a
tanta gente en Helsinki que decidimos crear una segunda sección sin haber
consolidado adecuadamente a los nuevos reclutas. Esto provocó una reacción
negativa, ya que varios de estos compañeros decidieron abandonarnos al
mismo tiempo. Pero no dejamos que esto nos desmoralizara y, desde entonces,
hemos recuperado el tamaño que teníamos antes de este acontecimiento en
Helsinki, ahora con cuadros sólidos. Aprendimos la lección y la próxima vez
procederemos con más cautela a la hora de dividir nuevas secciones. Nos
dimos cuenta de que es posible ser demasiado precipitado al dividir ramas,
así como ser demasiado conservador. Cualquier nueva rama que se forme
necesita al menos una persona capaz de responder a preguntas políticas o de
encontrar las respuestas preguntando a compañeros con más experiencia.
[image: image.png]
En 2024 lanzamos un periódico trimestral, que ha demostrado ser
extremadamente valioso para consolidar a los miembros: al fin y al cabo,
una organización leninista adecuada se construye en torno a un periódico.
Hemos empezado a realizar actividades externas con más regularidad,
complementando las intervenciones en eventos políticos y reuniones públicas
con la venta regular de periódicos. Los círculos de estudio están
profesionalizados por un Comité de Educación.
Ahora tenemos secciones en Helsinki, Tampere y Pori, y miembros aislados en
ciudades como Turku, Vaasa y Kajaani, y en total estamos llegando a unos 30
compañeros en todo el país. Este Primero de Mayo organizamos por primera
vez intervenciones en dos ciudades (Helsinki y Turku), mientras que los
compañeros aislados que no pudieron asistir vendieron periódicos en otras
localidades. El día arrojó resultados récord. Tras el Congreso Fundador,
queremos profesionalizar el trabajo con planes para comprar una impresora
de gran capacidad, seguido de la primera contratación de un miembro a
tiempo completo y la eventual fundación de una sede en Helsinki.
El camino por delante está abierto. La falta de una educación teórica
marxista seria en Finlandia es tanto un reto como una bendición para
nosotros. La clase obrera finlandesa es una olla a presión a punto de
explotar con una fuerza tremenda en el futuro. Le proporcionaremos la
teoría marxista que le permita intervenir de manera decisiva en los
acontecimientos. Estamos construyendo el núcleo de un partido
revolucionario, el pistón que aprovechará el vapor revolucionario que se
acumula entre las masas para que el proletariado finlandés conquiste el
poder. ¡Adelante con la Segunda Revolución Finlandesa y la revolución
comunista mundial!
***
Congreso de nuestra sección británica
El fin de semana pasado, nuestra sección británica celebró su último
Congreso Nacional. Los camaradas pueden leer el informe público aquí
<https://marxist.com/britain-second-congress-of-the-rcp-dangerous-dreamers-r…>y
esperar el informe interno en el boletín de la próxima semana.
***
Podcast
1945: Liberación, revolución y traición
<https://americasocialista.org/podcast/1945-liberacion-revolucion-y-traicion/>
El 8 de mayo en Europa occidental se celebra el Día de la Victoria. Es una
fecha en la que los países Aliados escupen propaganda, inflando su papel en
la derrota de Alemania Nazi y menospreciando el papel de la URSS.
En este episodio de El fantasma del comunismo Fred Weston y Jorge Martín
del Secretariado Internacional de la ICR dejan las cosas claras. En Italia
fueron los partisanos comunistas los que derrotaron al nazi-fascismo, pero
las aspiraciones de obreros y campesinos de construir el socialismo fueron
traicionadas por sus dirigientes.
El episodio se basa en los artículos del nuevo número de la revista teórica
América Socialista – en defensa del marxismo, un monográfico sobre el final
de la 2ª Guerra Mundial y la lucha partisana en Italia y Francia.
--
Panamericano mailing list -- panamericano(a)lists.marxist.com
To unsubscribe send an email to panamericano-leave(a)lists.marxist.com
1
0

[Panamericano] Boletín de la ICR núm 42 (2 de mayo de 2025)
by Organización Comunista Militante 06 May '25
by Organización Comunista Militante 06 May '25
06 May '25
A los miembros de la CEI y a las direcciones nacionales
A todos los miembros
Estimados camaradas,
A continuación encontrarán el último boletín de la ICR. Como de costumbre,
hacemos un llamamiento a las direcciones de todas las secciones para que
discutan el contenido del boletín, actúen sobre los puntos que requieren
acción o retroalimentación e informen al respecto.
El contenido de todos los boletines de la ICR debe ser distribuido a todos
los miembros.
Atentamente,
JHF en nombre del Centro Internacional
------------------------------------------------------------------------
Contenido:
1.
Tema político de la semana - Editorial de Alan Woods
2.
Vea la intervención de Alan Woods en el Congreso Británico
3.
El RCI interviene en los actos del Primero de Mayo en todo el mundo
4.
Podcast - El auge del militarismo en Europa
------------------------------------------------------------------------
El nuevo número de la revista América Socialista - En defensa del marxismo
- 1945: Liberación, revolución y traición ya está disponible.
Ya está a la venta el último número de la revista teórica de la ICR América
Socialista, cuyo tema es la oleada revolucionaria que barrió Europa al
final de la Segunda Guerra Mundial.
Con el 80 aniversario de la victoria de las fuerzas aliadas en Europa en la
Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo, sin duda habrá una ola de tonterías
patrioteras en los medios de comunicación burgueses sobre cómo los
«aliados» derrotaron al fascismo, en «defensa de la democracia». Por lo
tanto, los artículos de este número son muy oportunos para educar a los
camaradas sobre la verdadera historia de estos acontecimientos.
Esta semana resaltamos el editorial de Alan Woods, titulado «La Segunda
Guerra Mundial: restableciendo la verdad histórica». Este artículo ya está
disponible en nuestro sitio web.
<https://americasocialista.org/la-segunda-guerra-mundial-la-gran-mentira-al-…>
En donde Alan explica cómo la guerra en Europa se redujo realmente a una
lucha titánica entre la Alemania nazi y la URSS en el frente oriental.
Lejos de cualquier preocupación por la «democracia», Churchill y Roosevelt
intervinieron por sus propios intereses imperialistas, retrasando al máximo
el desembarco de Normandía para debilitar a su «aliado» soviético.
Roberto Sarti ha escrito el artículo principal de este número: "Italia
1943-48: Una revolución traicionada". En él explica cómo se desarrolló una
situación revolucionaria en Italia durante las últimas fases de la guerra,
con los obreros ocupando sus fábricas, los campesinos apoderándose de la
tierra y la formación de una fuerza partisana armada de masas. En
particular, detalla cómo los dirigentes estalinistas desempeñaron el papel
de salvadores del capitalismo en un proceso que Ted Grant describió como la
«contrarrevolución en forma democrática».
El artículo de Jules Legendre, "La liberación de Francia: una oportunidad
perdida", continúa con este tema. En él, Jules explica cómo la dirección
estalinista del PCF desaprovechó deliberadamente el potencial
revolucionario que surgió durante la liberación y contribuyó activamente a
la restauración del capitalismo francés.
También nos complace volver a publicar un artículo de Ted Grant: «El cambio
de la correlación de fuerzas en Europa», escrito en marzo de 1945. En una
aplicación magistral del método marxista, Ted analiza la nueva situación
que surgió al final de la guerra, en la que se vieron enormemente
reforzados tanto el estalinismo como el imperialismo estadounidense.
Explica cómo los capitalistas eran demasiado débiles para aplastar
directamente el movimiento revolucionario de las masas, por lo que tendrían
que apoyarse en los estalinistas y los socialdemócratas para llevar a cabo
una contrarrevolución, una predicción que se vería confirmada muchas veces
por los acontecimientos.
Por lo que sabemos, esta será la primera vez que este artículo esté
disponible en otros idiomas además del inglés y el español. Por lo tanto,
debería constituir una herramienta útil en nuestra campaña para educar a
nuevas capas de camaradas en nuestra historia.
El número termina con una reseña de Daniel Morley sobre tres películas
producidas inmediatamente después de la guerra: Roma, ciudad abierta; Alemania,
año cero; y El tercer hombre. Analiza cómo el impacto de la guerra dejó su
huella en el cine, en particular con la aparición del neorrealismo
italiano. Daniel examina algunas películas definitorias de este género, y
cómo ellas -y otras inspiradas en ellas- captaron brillantemente un momento
crucial de la historia mundial.
Creemos que este número ayudará a los camaradas a comprender el enorme
potencial revolucionario que se desarrolló durante la guerra, y el papel
del estalinismo en la estabilización del régimen capitalista en ese
periodo. Esta estabilización allanó el camino para el establecimiento del
llamado «orden mundial liberal basado en normas» que vemos desintegrarse
rápidamente hoy. Estudiando cómo se sentaron las bases de este periodo,
podemos desarrollar las herramientas teóricas para orientarnos
correctamente en el nuevo y tormentoso periodo que se abre ante nosotros.
Hemos empezado a promocionar la revista en las redes sociales. Por favor,
los camaradas que usan las redes sociales pueden darle a «me gusta»,
comentar y compartir la publicación
<https://www.instagram.com/reel/DJG0KU8igHw/?utm_source=ig_embed>. Esto
ayudará a que más gente vea el post y nos ayudará a vender más revistas y a
promocionar la organización.
***
Vea la introducción de Alan Woods en el Congreso británico [en inglés]
Este fin de semana (del 2 al 5 de mayo), nuestros camaradas británicos
celebrarán su Congreso Nacional. Para todos aquellos que no puedan
participar en persona, tienen la oportunidad de estar allí virtualmente
para ver hablar a Alan Woods en Perspectivas Mundiales.
Para ver a Alan en directo, sintoniza aquí a las 18.30 (GMT+1).
<https://youtube.com/live/OUqvKIDxjU0?feature=share> Alternativamente, la
grabación estará disponible en el mismo enlace para que los camaradas
puedan verla más tarde.
***
ITALIA - Celebración del 25 de abril
El 25 de abril se celebra en Italia el aniversario de la caída de Mussolini
en 1945. Este año se celebraba el 80 aniversario con mítines y
manifestaciones en todo el país. El gobierno derechista de Meloni se siente
muy incómodo con esta celebración, teniendo en cuenta que hay personas en
su gobierno que han expresado durante mucho tiempo simpatía y apoyo al
régimen fascista de Mussolini, siendo la propia Meloni una de ellas. Han
tenido que limpiar un poco sus actos en el último periodo, pero la mayoría
de ellos, por ejemplo, nunca pueden dar una respuesta clara cuando se les
pregunta «¿es usted antifascista?». Esto lo notan los trabajadores y los
jóvenes de la izquierda.
[image: image.png]
Siempre han intentado restar importancia al significado del 25 de abril,
pero este año también intentaron explotar la muerte del Papa Francesco
pocos días antes de las celebraciones. Uno de los ministros de Meloni hizo
un llamamiento a la «sobriedad» el 25 de abril. Esto tuvo el efecto
contrario al que pretendía. Empujó a mucha más gente a asistir a los
mítines. En Milán, unas 100.000 personas acudieron a la marcha, y cientos
de miles lo hicieron en toda Italia.
La intervención de los camaradas italianos en las celebraciones del 25 de
abril fue extremadamente positiva. Intervinieron en 48 manifestaciones en
32 ciudades, recogiendo más de 120 contactos. Vendieron más de 2.000
ejemplares del número 116 de Rivoluzione y recaudaron más de 5.000 euros
para el Fondo de Lucha.
Organizaron sus propias columnas en 8 de las manifestaciones, en Bolonia,
Florencia, Módena, Nápoles, Milán, Parma, Pavía y Roma, y en casi todas las
demás intervenciones montamos carpas, puestos con banderas y pancartas. Los
camaradas eran muy visibles, y el recién fundado Partito Comunista
Rivoluzionario está siendo notado por una capa significativa de la juventud
y los trabajadores.
Casi todas las zonas informaron de un aumento significativo de la
participación, a menudo con la presencia de muchos jóvenes, y de un
ambiente más receptivo y cpmbativo que en manifestaciones anteriores. Así
lo demuestra el número de solicitudes de afiliación al partido.
Es un indicio de un proceso más profundo de radicalización que está
teniendo lugar entre amplias capas en Italia, y es un buen augurio para el
trabajo de los camaradas en el próximo periodo.
Ver más fotos:
https://rivoluzione.red/il-25-aprile-rosso-intervento-del-pcr/
*******
Podcast: El auge del militarismo en Europa
Los gobiernos Europeos advierten de la amenaza de una invasión rusa,
incrementan su gasto militar y fortalecen el presupuesto de defensa. ¿Es
todo propaganda? ¿Es Rusia realmente una amenaza para Europa?
En este episodio de El fantasma del comunismo Jorge Martín, del
secretariado internacional de la ICR, y David Rey, dirigente de la
Organización Comunista Revolucionaria en el Estado español, discuten sobre
el papel del imperialismo europeo hoy y que hay detrás del rearme en Europa.
Disponible en línea y en las principales plataformas.
<https://americasocialista.org/el-auge-del-militarismo-en-europa/>
[image: image.png]
--
Panamericano mailing list -- panamericano(a)lists.marxist.com
To unsubscribe send an email to panamericano-leave(a)lists.marxist.com
1
0